Si bien las proyecciones muestran un aumento de las necesidades de proteínas convencionales hasta 2050 (+57% para la carne), el cambio climático requiere explorar escenarios no lineales y el potencial de proteínas alternativas en el equilibrio proteico global y de la UE. En este contexto, se evalúan cuatro fuentes de proteínas alternativas (algas, insectos, fermentación microbiana y carne cultivada) comparándolas con las fuentes convencionales que pueden reemplazar, en términos de sus necesidades energéticas relativas, impactos ambientales, contenido nutricional y su potencial para ser utilizados como sustitutos de las proteínas convencionales en alimentos y piensos en la UE.
El total de proteínas alternativas consumidas en 2020 (incluidas las alternativas de origen vegetal) fue de 13 millones de toneladas métricas, aproximadamente el 2 % del mercado de proteínas animales. Se estima que las proteínas alternativas representarán el 11 % del mercado mundial de proteínas para alimentos hasta 2035, siendo las alternativas de origen vegetal las que dominarán en este período.

Las estimaciones predicen que las algas podrían potencialmente reemplazar hasta un tercio de la harina de soya en las dietas de cerdos y aves de corral y la harina de insectos podría reemplazar el 10 % de la proteína convencional en estas dietas.
También se examina el nivel actual de actividad de I+D, la preparación tecnológica y comercial y la capacidad industrial de dichas alternativas en la UE.
El estudio explora los obstáculos reglamentarios y técnicos y las oportunidades para el desarrollo de proteínas alternativas en Europa. Las barreras comunes incluyen la necesidad de optimizar las tecnologías inmaduras, ampliar la capacidad de procesamiento y producción, reducir los insumos y los costos, abordar las limitaciones de la infraestructura y sortear regulaciones y barreras legislativas complejas.
Por último, el informe identifica opciones políticas para ayudar a ampliar el desarrollo y la producción de proteínas alternativas en la UE. Las intervenciones propuestas incluyen financiación de investigación específica para avanzar en tecnologías y abordar brechas de conocimiento, inversiones en políticas industriales en infraestructura e instalaciones de procesamiento, incorporación de consideraciones ambientales en los procesos de aprobación regulatoria y una mejor coordinación entre políticas y partes interesadas.
Study - Alternative protein sources for food and feed
17 de abril de 2024/ Parlamento Europeo/ Unión Europea.
https://www.europarl.europa.eu