El IICA asume esta tarea para generar espacios de diálogo que sirvan de apoyo a los procesos de toma de decisiones, ante un escenario global que sufre el impacto del conflicto bélico en Europa del Este, sumado a los efectos sanitarios, económicos y sociales de la pandemia del Covid-19.
El objetivo de OPSAa es ser un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Con esta herramienta digital, el IICA busca transformar el conocimiento en evidencia para una mejor gestión de las políticas públicas en las Américas y hacer que la cooperación técnica y financiera internacional sea más efectiva y eficiente, así como apoyar la toma de decisiones de los formuladores de políticas y propiciar alianzas y mayor cooperación e intercambio de experiencias entre actores y países de la región.
Según lo indico la entidad los usuarios, miembros activos o partes interesadas de OPSAa son individuos u organizaciones de los sectores públicos y privados, así como de la academia; y gestores de las políticas públicas comprometidos/as con la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios regionales.
29 de marzo de 2022 | IICA | Costa Rica. https://www.iica.int/ https://opsaatest.iica.int/about-us