El director ejecutivo de la SAG Dicta, Arturo Galo, detalló los incentivos para los productores y destacó la importancia de esfuerzos que se requieren entre el gobierno, el sector privado e industria para revitalizar el sector agroalimentario hondureño.
A pesar de la tendencia decreciente en la producción de maíz durante la última década, se registró un incremento significativo de aproximadamente 100 000 toneladas en el último período de siembra.

En este sentido, se reporta que en el 2023 se produjeron 1 600 000 toneladas de maíz, y se espera un aumento este año mediante los diferentes programas e incentivos que impulsa el gobierno para los productores nacionales.
El gobierno ha implementado diversas iniciativas, incluyendo la entrega del Bono Tecnológico Productivo (BTP) que busca apoyar a pequeños y medianos productores con semillas mejoradas, fertilizantes, abonos orgánicos, y kits fitosanitarios.
Asimismo, se ha promovido el acceso a créditos a través del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), a una baja tasa de interés, para fortalecer e incrementar la producción.
Además, se brinda apoyo técnico a través del Programa Nacional de Extensión Agrícola para orientar a los productores sobre los tiempos y recursos apropiados para iniciar las siembras con los recientes pronósticos climáticos.
4 de enero de 2024 | Secretaría de Agricultura y Ganadería | Honduras. https://www.prensa.sag.gob.hn/