¿Cómo ha variado el consumo de carnes en los últimos 9 años?
- Entre 2014 y 2023 la carne de cerdo fue la proteína animal que exhibió el mayor crecimiento en consumo (82,4 %), al pasar de 7,4 a 13,5 kg/hab. En segundo lugar, está el pescado con un aumento de 55,7 % y en tercero la carne de pollo con 22,2 %. Por su parte, la carne de res presentó una disminución de 10,2% en el período de análisis, pasando de 19,7 a 17,7 kg/hab en su orden.

- En los últimos 9 años, el consumo total de carnes en Colombia ha crecido a un ritmo interanual de 2,4 %, siendo la carne de cerdo la proteína que ha registrado la mayor tasa de crecimiento promedio interanual (7,0 %), resultando superior a la del pescado (5,4 %) y el pollo (2,3 %). Por su parte, la carne de res habría decrecido a una media anual de -1,1 % en el período de análisis.


- El consumo per cápita de carne de cerdo y pescado ha transitado por una senda de crecimiento sostenido en los últimos 9 años, ocupando año tras año, una mayor proporción dentro del total de consumo de carnes, mientras que, el de carne de pollo se ha mantenido relativamente estable desde hace 5 años y el de res ha decrecido a lo largo del período.
- En un análisis somero, podríamos deducir que la carne de cerdo y el pescado, estarían actuando, en cierta medida, como sustitutos ante la baja del consumo de carne de res, puesto que, a pesar de esto, la cifra total de consumo sigue manteniendo su tendencia creciente y sostenida, lo cual es muy positivo para nuestro sector, ya que evidencia una mayor penetración de mercado.
Consumo de carnes en 2023
- El total del consumo per cápita de las principales proteínas de origen animal (pollo, res, cerdo y pescado) en 2023 se ubicó en 76,5 kg/hab, cifra similar a la registrada el año anterior.
- Con 35,8 kg/hab en 2023 y una participación de 46,8 % dentro del total general, la carne de pollo continúa siendo la más consumida en el país; seguida de la carne de res con 17,7 kg/hab y una participación de 23,1 %.

- La carne de cerdo ocupó la tercera posición dentro del ranking de consumo en 2023 con 13,5 kg/hab y una participación de 17,6 %.
- El pescado alcanzó un consumo per cápita de 9,5 kg/hab y una participación de 12,4 % dentro del consumo total.
Redacción y cálculos Departamento de Economía e Inteligencia de Mercados 333 Latinoamérica con datos de | Fenavi, Fedegan, Porkcolombia y Fedeacua | https://fenavi.org/ https://www.fedegan.org.co/ https://porkcolombia.co/ https://fedeacua.org/