La demanda externa por el cereal brasileño se mantiene, incluso frente a la mejora en el ritmo de la cosecha en Estados Unidos. Estos compradores son conscientes de la reducción de la oferta en la Unión Europea y China, que se han visto afectados por la sequía y están experimentando problemas de logística y envíos a través del Mar Negro, debido al aumento de los conflictos entre Rusia y Ucrania.
Además, en Argentina, la falta de lluvias en las últimas semanas también puede reducir el potencial productivo de los cultivos.

Datos de la Secex indican que, en sólo nueve días hábiles de octubre, Brasil envió 3,25 millones de toneladas de maíz, el 81% más que en todo el mes de octubre del 2021. De continuar el ritmo diario actual hasta finales de este mes, las exportaciones podrían superar los 7 millones de toneladas, lo que sería el mayor volumen en 2022.
24 de octubre de 2022 | CEPEA | Brasil.
https://www.cepea.esalq.usp.br