Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

El crushing de soya vuelve a máximos históricos

El procesamiento de la oleaginosa rompe récords en diciembre y confirma la buena actividad de la industria. La fuerte demanda por maíz impulsa aún más los embarques del cereal, que le ganan la pulseada a las exportaciones de trigo.

11 febrero 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

El crush de soya en plantas industriales y extrusoras alcanzó un récord histórico en diciembre, con 3,65 millones de toneladas (Mt), consolidando una tendencia de alto rendimiento a lo largo de toda la campaña. Desde abril hasta diciembre de 2024, el volumen de soya procesada ascendió a 34,75 Mt, igualando el récord alcanzado en la campaña 2014/15, el mayor nivel de procesamiento registrado a esta altura del año.

Uno de los factores clave que mantuvo este crecimiento fue el aumento en las importaciones de soya. Durante este período, Argentina importó 5,75 Mt del grano, representando el 17 % del total procesado. Este nivel de importaciones se convirtió a la campaña actual en la tercera con mayor participación de soya extranjera en la molienda y la segunda con el mayor volumen de importaciones históricas.

El auge del procesamiento no es casualidad, sino que responde al fuerte dinamismo de las exportaciones de derivados de soya, impulsadas por la demanda externa. Históricamente, solo en la campaña 2006/07, se habían embarcado más toneladas de aceite de soya que en la actual, mientras que solo en dos campañas previas se exportaron más toneladas de harina de soya.

El protagonismo de los derivados en los embarques del complejo soyero es destacable. De hecho, esta es la segunda campaña con menor proporción de exportaciones de la leguminosa sin procesar, lo que explica los niveles récord de procesamiento.

Lejos de desacelerarse, el inicio de 2025 mantuvo la misma intensidad en un contexto global de alta demanda de aceites. Según datos preliminares de la agencia marítima NABSA, en enero se habrían embarcado 360 000 toneladas de aceite de soya y 1,83 Mt de harina de soya, alcanzando valores máximos en cuatro años para este período estacional.

7 de febrero de 2025 | Bolsa de Comercio de Rosario | Argentina | www.bcr.com.ar

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

Impacto del acuerdo Mercosur - UE para el complejo soya argentino

21-ene-2025

El acuerdo Mercosur-UE podría generar importantes cambios en el comercio del complejo soya argentino, que representa el 49 % de las exportaciones del país al mercado europeo. Este acuerdo, actualmente en proceso de ratificación, incluye reducciones progresivas de derechos de exportación y eliminación de aranceles de importación, mejorando el acceso al estratégico mercado europeo.

Gráfico 1: Proyección de cosecha para los principales productores mundiales de maíz y soya - Campaña 2024/25 versus ciclo 2023/24 - Última actualización: 10 de enero de 2025 

Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad 333 Latinoamérica con datos de FAS – USDA

Maíz y soya: proyecciones para la campaña 2024/2025 USDA - Enero 2025

17-ene-2025

En comparación con el reporte de diciembre, hubo un importante recorte a la producción y stocks finales del maíz estadounidense, mientras que, para China, se estimó una mayor cosecha y menores importaciones. En lo que respecta a la soya, se proyectó una disminución en la cosecha y las existencias finales a nivel global, derivadas de una menor previsión para la producción en Estados Unidos