Se proyecta que el consumo de maíz en Colombia aumente en la campaña comercial 2025/2026 a 8,45 millones de toneladas (Mt) para respaldar el fortalecimiento de la demanda del sector de alimentos balanceados.
El crecimiento de la producción nacional de aves y cerdos fue mayor de lo previsto en 2024, lo que ha generado una mayor demanda de maíz para alimentos balanceados. En 2024, la producción de pollo y huevos aumentó un 2,8 % interanual, mientras que la producción de cerdos aumentó un 7,8 % en el mismo período. La industria avícola colombiana sigue siendo el mayor consumidor de alimentos balanceados, representando el 65 % de las importaciones totales de maíz, mientras que el sector porcino representa el 17 % de las importaciones totales de maíz. Aproximadamente el 95 % de las importaciones de maíz se procesan para la alimentación animal, y el 5 % restante se destina al consumo humano.

El consumo de maíz seguirá impulsado principalmente por las importaciones, que se prevé que aumenten un 3,6 % hasta alcanzar 7,2 Mt, siendo Estados Unidos el principal proveedor.
Se prevé que en el año comercial 2025/2026 la producción de maíz colombiano aumente un 3,3 % interanual a 1,55 Mt, apoyada por las expectativas de condiciones climáticas favorables.
19 de marzo de 2025 | USDA | Estados Unidos | https://apps.fas.usda.gov