Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Chile: Consumo interno de carne de cerdo se recupera en 2024

El ligero aumento en la producción, junto con el significativo incremento en el volumen de importaciones y la disminución de las exportaciones, sugiere una recuperación en el consumo aparente, que regresó con creces a los niveles de 2022.

10 febrero 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Gráfico 1: Resultados y balance de las variables fundamentales del sector porcicultor chileno en 2024 

Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (ODEPA)
Gráfico 1: Resultados y balance de las variables fundamentales del sector porcicultor chileno en 2024 Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (ODEPA)
  • Incremento en el beneficio de porcinos: Se registraron 5 531 737 cabezas (cb) en 2024, lo que representa un aumento del 1,0 % en comparación con las 5 476 066 cb consolidadas en 2023.
  • Crecimiento en la producción de carne de cerdo: La producción porcina en 2024 alcanzó las 585 386 toneladas (t), un incremento del 0,5 % respecto a las 582 652 t del año anterior.
  • Distribución regional de la producción: El 90 % de la producción porcina se concentró en la región del Libertador Bernardo O'Higgins, el 8 % en Maule y el 2 % restante en otras regiones.
  • Desempeño regional positivo: Las regiones de Maule, Santiago y Los Ríos – Los Lagos mostraron tasas de crecimiento del 4,0 %, 7,1 % y 87,0 % respectivamente.
  • Desafíos en algunas regiones: Ñuble, La Araucanía y Valparaíso experimentaron disminuciones en la producción porcina del 6,9 %, 5,2 % y 31,8 % respectivamente.
  • Aumento en las importaciones: El volumen de importaciones en 2024 se situó en 131 625 t, un incremento del 18,1 % en comparación con 2023. El valor de estas importaciones alcanzó los MUSD CIF 365,3, un 19,2 % superior al total de 2023.
  • Exportaciones y su valor: Aunque en 2024 las exportaciones disminuyeron un 2,1 %, pasando de 274 017 a 268 182 t, el valor FOB de estas fue de MUSD 749,1, superando en un 3,0 % el valor consolidado en 2023.
Gráfico 2: Evolución mensual de las importaciones y exportaciones de carne de cerdo en 2024 

Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (ODEPA)
Gráfico 2: Evolución mensual de las importaciones y exportaciones de carne de cerdo en 2024 Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (ODEPA)
  • Incremento en el consumo aparente: En 2024, el consumo aparente alcanzó las 448 829 t, lo que representa un aumento del 6,9 % en comparación con las 420 049 t registradas en 2023. El consumo per cápita se estimó en aproximadamente 22 kg por habitante.
  • Participación de la producción nacional e importaciones: La participación de la producción nacional en el total del consumo aparente pasó del 73,5 % en 2023 al 70,7 % en 2024. Por otro lado, la participación de las importaciones aumentó del 26,5 % al 29,3 % en el mismo periodo.

Redacción Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica | Fuente: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (ODEPA)

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino Colombia

Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados