Soya
Al cierre de la semana del 13 de mayo los precios de la oleaginosa exhibieron una tendencia al alza, finalizando en ARS$49.823/t para la zona de Gran Rosario, cifra que significa un aumento de 3,4% frente a la semana anterior (ARS$48.186/t).
Por otro lado, en su informe del pasado jueves, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, reveló que el avance de la cosecha de soya es del 64,9% sobre el área apta, lo cual representa alrededor de 30.9 millones de toneladas (Mt), aunque dicho progreso sería menor al registrado en el mismo momento de 2021 (70,6%). Asimismo, la entidad reportó que la actividad de recolección de la cosecha de primera en las regiones Centro – Norte y Sur de Córdoba finalizó durante la última semana, ya que esta fue favorecida por el clima seco.

Maíz
Los precios del maíz para la semana que finalizó el 13 de mayo, aunque se mantuvieron estables en su denominación en dólares (US$260/t) para Gran Rosario frente a la semana anterior, presentaron un leve incremento de 1% por efecto de la devaluación, pasando de ARS$30.189/t a ARS$30.1480/t. Por su parte, para Bahía Blanca y Necochea, el precio se ubicó en ARS$32.238/t, cifra que representa una baja de 0,8% respecto a la semana anterior ARS$32.511/t.
En cuanto a la evolución de la cosecha, en el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se presentó el avance de la recolección sobre el 25,8% del área apta, el cual es superior frente a la misma época de 2021, cuando este alcanzaba el 24,6%. Por otra parte, la entidad informa que el porcentaje de humedad de los cuadros tardíos aún se mantiene elevado a pesar de la mejora de las condiciones climáticas y mantiene en 49 Mt el volumen total de la cosecha.
Redacción Departamento de Análisis Económico de 333 Latinoamérica con datos de: | Granar y Bolsa de cereales | Argentina. https://www.granar.com.ar https://www.bolsadecereales.com