Página 33 de Artículos sobre sanidad
Acciones para proteger el territorio francés de la peste porcina africana
La campaña de comunicación lanzada por el Ministerio de Agricultura y Soberanía incluye cuñas radiofónicas, carteles en zonas de autopistas y transportes, y redes sociales.
España publica el indicador de referencia para un uso sostenible de antibióticos en ganadería
España publica el indicador de referencia para un uso sostenible de antibióticos en ganadería
Estado de la estrategia de reducción nacional del PRRS en Dinamarca un año después
En mayo de 2023, el 85% de todas las granjas de Dinamarca habían definido su estatus serológico frente al vPRRS. Se han establecido programas de erradicación en zonas de alta densidad de granjas seropositivas al PRRS.
Francia e Italia crean el “Grupo Técnico de Contacto sobre Peste Porcina Africana (PPA)”
Italia y Francia anuncian la creación de un “Grupo Técnico de Contacto sobre Peste Porcina Africana (PPA)” destinado a fortalecer la cooperación para prevenir la propagación de la enfermedad.
Lituania detecta PPA después de casi un año
Se han notificado dos brotes separados por más de 20 km en granjas porcinas de pequeño tamaño.
Prioridades de España durante su presidencia del Consejo de la UE en materia de Agricultura y Pesca
España trabajará durante los próximos meses para garantizar un equilibrio entre la seguridad alimentaria y el impacto medioambiental, económico y social
La PPA aparece en Croacia
Los focos se han confirmado en dos granjas con 40 y 8 cerdos susceptibles.
Argentina: el Laboratorio del Senasa obtiene fondos para ampliar su infraestructura.
Se invertirán USD 17 millones en el Laboratorio nacional del Senasa para potenciar la capacidad diagnóstica y promover actualización tecnológica y gestión de calidad.
Primer brote de peste porcina africana en Bosnia y Herzegovina
Bosnia y Herzegovina ha notificado el primer caso de peste porcina africana en el país.
Estado metabólico y homeostasis mineral en infecciones por S. suis. ¿Qué sabemos?
Los brotes de S. suis se asocian frecuentemente a coinfecciones con otros patógenos y a factores de estrés identificados como posibles desencadenantes. No obstante, el proceso natural de la infección no se conoce del todo, por lo que queríamos saber cuál es la situación en lechones afectados de forma natural.
Colombia: capacitación en peste porcina clásica a productores
En el marco del Programa Nacional de Erradicación de la Peste Porcina Clásica (PPC), que tiene como objetivo principal controlar y erradicar la enfermedad, declarando zonas libres de la misma, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realizó la capacitación y actualización sobre la PPC en el municipio de Tame, Arauca.
Panamá reúne a especialistas de salud animal para abordar tema de Peste Porcina Africana
Especialistas de salud animal de diversos países de Latinoamérica y el Caribe, se encuentran reunidos en Panamá participando del taller de trabajo para la prevención, el control y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA), en el marco de las Asociaciones Público-Privado (APP)
México apuesta por las agroindustrias cárnicas sostenibles
El Ministerio convocó a productores y a la agroindustria adoptar modelos productivos basados en la innovación y la tecnología, con un adecuado uso de agua y de sólidos y el reúso de los productos, para seguir garantizando la seguridad alimentaria
Panamá fortalece acciones de vigilancia epidemiológica
Para identificar oportunidades de colaboración dirigidas al fortalecimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica, para la prevención y control de enfermedades.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista