Página 66 de Artículos sobre sanidad en Artículos

Caso clínico: Mezcla de enfermedades

01-ene-2000
El propietario de la granja A llama al veterinario porque existen problemas en animales de entre 6 y 8 semanas de vida (mediados y finales de transición). Estos problemas consisten alteraciones respiratorias graves en 20-25% de los animales, aunque con casi ausencia de mortalidad. No obstante, en la granja receptora de cerdos de engorde (granja B), estos animales presentan casos de muerte súbita y también problemas respiratorios graves con morbilidad entre el 30-35%.

Etiología de la enteropatía proliferativa porcina

El agente causal de la enteropatía proliferativa porcina (EPP, ileítis porcina) es la bacteria intracelular estricta Lawsonia intracellularis, que crece preferentemente en el citoplasma de las células del epitelio intestinal (McOrist et al., 1995). El crecimiento de esta bacteria se ve acompañado invariablemente de la proliferación localizada de células epiteliales inmaduras de las criptas que están infectadas.
Fiebre Aftosa

Caso clínico: Fiebre Aftosa

01-nov-1999

En uno de los locales del cebo con capacidad para 1.000 plazas, hay cinco animales con fiebre que no están comiendo. Dos de ellos tienen problemas en los aplomos, no se mantienen mucho de pie y suelen estar sentados. No ha habido ninguna baja.

No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista