Página 6 de Artículos sobre salmonella
Caso clínico: Pulmonías con elevada mortalidad en engorde
Después de unos 15-20 días de la entrada a la fase de crecimiento, se apreciaba la aparición de tos generalizada y una pérdida de peso. La morbilidad era de casi el 30 % y la mortalidad de la fase de 4-6 %.
Evaluación del uso de derivados de algas marinas sobre la fermentación gastrointestinal y la microbiota en lechones retados con Salmonella Typhimurium
El papel de la higiene y desinfección de las explotaciones en el control de la salmonelosis porcina
Hay que preguntarse si las condiciones higiénicas son adecuadas o pueden mejorarse
Manejo del pienso en cerdas gestantes: dos casos prácticos
Control de la salmonelosis porcina: estrategia europea (2ª parte: Consideraciones para el diseño de un plan de control a nivel nacional)
¿Los programas van a ser voluntarios u obligatorios?, ¿los productores de piensos van a participar? ¿Y los transportistas?
Control de la salmonelosis porcina: estrategia europea
(1ª parte: actualización)
Control de plagas: Aves - El vector global
Nuestra convivencia con estos animales es tal, que podría decirse que forman parte de nuestro paisaje habitual
Prevalencia de Salmonella, Toxoplasma y triquinas en cerdos criados al aire libre y sin antibióticos
Control de plagas: Insectos - Importancia sanitaria
Una mosca adulta puede viajar hasta 2,4 km, transportando agentes infecciosos en su superficie o aparato digestivo
Control de plagas: Roedores - Importancia sanitaria
La presencia de roedores, especialmente las ratas, se asocia a la transmisión de enfermedades
Salmonella en Europa
¿Qué provoca la tos en los cerdos?
Enfermedades en Europa (II)
Efectos de la alimentación sobre las enfermedades intestinales de origen bacteriano
Control de salmonela en Holanda
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista