Página 21 de Artículos sobre PRRS
Diagnóstico del PRRS
¿Control o erradicación del virus del síndrome reproductivo y respiratorio del cerdo (PRRSV)?
Laura Batista nos habla sobre las estrategias de control y futura erradicación del PRRSV
Diagnóstico laboratorial de enfermedades asociadas con el PCV2 (circovirus porcino tipo 2)
Diagnóstico laboratorial de enfermedades respiratorias
Caso clínico: Investigación de una infección por PRRSV
Se encontraron dos hembras con abortos a término y dos hembras con todos los lechones nacidos muertos. La mortalidad predestete aumentó ligeramente con algunas camadas mostrando diarreas y articulaciones inflamadas.
Caso clínico: Problemas ambientales en transición
Si vivimos solo para los análisis, podemos morir por los análisis
Toma de muestras de los cerdos
Caso clínico: Abortos
En agosto 2002 se observan abortos con presencia de momificados sobretodo en cerdas que se encuentran al final de la gestación.
Caso clínico: Pérdidas post-destete
La anamnesis muestra un índice de mortalidad del destete al momento de la venta que oscila entre el 15% y 20% desde hace 12 meses.
Caso clínico: Adaptación de la reposición
Una vez entrados los animales, las cerdas empezaron a toser a los cinco días dejando de comer prácticamente todas.
Aspectos importantes a considerar en la estabilización y control de la infección de PRRS
Problemas al destetar muchos lechones por cerda y año
Alteraciones reproductivas asociadas a la infección por circovirus porcino tipo 2
Alojamientos para animales enfermos: Su importancia en la mejora de la mortalidad desde el destete hasta el sacrificio
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista