Página 7 de Artículos sobre peste porcina clásica
Detección de los virus de PPA, PPC y FA en fluidos orales porcinos por RT-PCR con transcripción inversa multiplex
Estrategias alternativas de muestreo para la vigilancia pasiva de la PPA y PPC
La vacunación afecta sobre la evolución del virus de la PPC
Transmisión de los patógenos porcinos: una perspectiva práctica
Los patógenos porcinos que se transmiten mayoritariamente por contacto directo, de cerdo a cerdo, suelen contenerse con los programas de bioseguridad y las estrategias de manejo actuales. Sin embargo, los patógenos que se transmiten por múltiples vías, parecen evadir los sistemas de bioseguridad estándares.
La infección por PCV2 disminuye la eficacia de la vacunación contra la PPC
Carga viral y prevalencia del TTSuV2 en cerdos infectados experimentalmente con peste porcina clásica
Caso clínico: Aumento de la mortalidad en una explotación del sureste asiático
El caso apareció súbitamente cuando, durante un periodo de 7 días, los trabajadores encontraron un gran número de cerdos muertos o muriéndose en el engorde.
Estudio preliminar de las frecuencias de coinfección por TTSuV y PCV2 en explotaciones porcinas brasileñas
Causas de vómitos en cerdos por edades
Presentamos una tabla donde se muestran las causas de vómito en cerdos según las edades.
Enfermedades de declaración obligatoria en ganado porcino
¿Cuando se debe realizar una declaración obligatoria? ¿Qué enfermedades figuran en la lista de declaración obligatoria?
Causas de diarrea en cerdos por edades
Presentamos una tabla donde se agrupan las distintas causas de diarrea en porcino según la edad a la que son más frecuentes.
La carga viral del Torque Teno sus virus tipo 2 se ve afectada por la presencia de enfermedades que afectan al sistema inumune
Descripción del sector porcino chileno
Sus características geográficas le proporcionan condiciones únicas de aislamiento en la región Latinoamericana, la cual ha sido una gran ventaja para erradicar enfermedades de alta implicancia económica en la industria del cerdo, como es el caso del PRRSv y la Peste Porcina Clásica (PPC).
Control de plagas: Insectos - Importancia sanitaria
Una mosca adulta puede viajar hasta 2,4 km, transportando agentes infecciosos en su superficie o aparato digestivo
Control de plagas: Roedores - Importancia sanitaria
La presencia de roedores, especialmente las ratas, se asocia a la transmisión de enfermedades
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista