Página 15 de Artículos sobre nutrición
Uruguay hacia la agricultura sostenible
En medio de preocupaciones globales sobre el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación ambiental, Uruguay se destaca como pionero al reconocer legalmente y en el accionar del MGAP la importancia de las prácticas agroecológicas para garantizar un futuro sostenible.
Estimaciones a la baja para la cosecha de granos en Brasil
El volumen supone una caída del 7,6 % respecto al resultado obtenido en el ciclo anterior, es decir, 24,2 millones de toneladas (Mt) menos por cosechar.
Efecto de la suplementación con Bacillus spp. en cerdas y lechones desafiados con E. coli
México: conmemoran Día Nacional de la Ganadería
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconoció el rol central de esta actividad productiva con impacto en la vida económica, social y cultural del país.
México: Regla final de etiquetado voluntario de productos regulados con origen de EE.UU en carne, ave y huevo de USDA
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural emite el siguiente comunicado de prensa:
Guatemala: impulsan el fortalecimiento del sector agropecuario
En apoyo a los pequeños y medianos agricultores y agricultoras, se definieron las acciones para promover los programas ya existentes en beneficio de dicho sector, las propuestas fueron presentadas en una reunión organizada por la Cámara del Agro Guatemala en la que participaron representantes de varios sectores productivos del país.
Maíz y soya: proyecciones para la campaña 2023/2024 USDA – marzo 2024
En comparación al reporte de febrero, la producción mundial de maíz se estimó con una baja de 2,3 millones de toneladas, mientras que, las cifras de comercio internacional proyectan un mayor volumen de exportaciones para Estados Unidos, que a su vez se convertiría en el principal proveedor del grano a nivel global. Para la soya, nuevamente se recortó la estimación para la cosecha brasilera, a pesar de que aumentó la previsión de sus exportaciones.
Sigue la caída de precios de las materias primas
Durante este mes, los precios de los cereales se siguen revisando a la baja, presionados por las llegadas de cereal de Ucrania, el trigo ruso y la caída de los futuros, con unos fondos que siguen manteniendo sus posiciones cortas.
México presente en Foodex Japón 2024
En colaboración institucional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) organizaron la participación de la agroindustria mexicana en la Feria Internacional de Alimentos y Bebidas de Japón (Foodex) 2024.
Congreso PorciEcuador: "Por un Ecuador rico y sostenible"
La Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE), en su compromiso de representar al sector porcicultor del país y proveer del acceso a los últimos avances tecnológicos y comerciales del sector, convoca a la industria, productores, técnicos y académicos de la región al Congreso PORCIECUADOR 2024, los días 28 y 29 de mayo de 2024".
Efectos de la suplementación con DDGS de sorgo fermentado sobre las características de la canal y la calidad de la carne de cerdos de engorde
Ecuador: productores de maíz logran aumentar su rendimiento gracias a asistencia técnica
En la provincia de Napo, 72 agricultores de las comunidades de Santa Rosa y Nuevo Paraíso lograron obtener resultados óptimos en su cosecha de maíz amarillo duro por hectárea.
Panamá: Cadena Agroalimentaria de maíz revisa aspectos de la producción nacional
En reunión de la cadena agroalimentaria de maíz y sorgo, donde participan productores, industriales y representantes de diversas instituciones, se informó que los industriales cumplieron con la compra de las 15 000 toneladas de producción nacional que se les asignó para la primera fase que culminó el 15 de febrero.
El Gobierno español se reunió con las organizaciones profesionales agrarias
El ministro de Agricultura anunció que se trabajará para concretar medidas de simplificación de la PAC que pueden ser aplicables de forma inmediata.
Ecuador y Texas A&M firman memorando de entendimiento en beneficio del sector agrícola
Estas alianzas estratégicas ayudan al país a lograr el desarrollo agrícola en las diversas provincias, y así mejorar las condiciones de vida de los productores y sus familias.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista