Página 10 de Artículos sobre nutrición en Artículos
Nutrición de reproductoras: Puntos críticos del periodo de transición (1/2)
Elementos a considerar a la hora de plantearnos las necesidades nutricionales de la cerda en el periodo de transición: crecimiento fetal y tejidos asociados, desarrollo mamario, calor endógeno y procesos fisiológicos de adaptación.
Las previsiones sobre la producción de trigo 2021/22 generan una gran volatilidad
El informe del USDA del pasado 30 de septiembre, donde la producción de trigo estadounidense 21/22 caía en 1 Mt, ha generado un aumento de los futuros.
La caída de las producciones a nivel mundial genera un incremento en los precios
Este mes, la volatilidad sigue en los mercados, dirigida por la caída de las producciones del trigo y el maíz a nivel mundial, lo que genera un aumento de los precios.
Eliminación de antibióticos y óxido de zinc del pienso (2/2): más allá de las medidas nutricionales
¿Qué factores pueden ayudar al manejo de lechones sin el uso de antibióticos ni ZnO en el pienso?
La microbiota intestinal de los cerdos determina la respuesta a las vacunas
Las bacterias de la microbiota intestinal que estimulan la respuesta inmunitaria a las vacunas en los cerdos también estimulan el crecimiento.
Carbonato de calcio
Ficha técnica con el valor nutricional (comparación de tablas) y estudios más recientes sobre el carbonato de calcio.
Resumen de la 52ª AASV (III) - Nutrición y otros
En esta tercera entrega, Antonio Palomo termina el resumen de las ponencias presentadas en la pasada edición de la AASV, en este caso centradas en temas de nutrición porcina.
Harina de girasol
Ficha técnica con el valor nutricional (comparación de tablas) y estudios más recientes sobre la harina de girasol.
Alimentación de semi precisión en cerdos de engorde (2/2): Diferenciación por sexos
¿Cómo difieren los requerimientos nutricionales entre machos y hembras? ¿En cuánto repercute una alimentación diferenciada por sexos sobre el coste de producción?
Eliminación de antibióticos y óxido de zinc del pienso (1/2): cómo, cuándo y porqué
Si tu motivación para dejar de usar antibióticos y óxido de zinc en el pienso es cumplir con la normativa, piénsalo de nuevo. ¿Qué implica la eliminación de la medicación en el pienso?
Nutrición de reproductoras ¿Cuáles son las funciones de los diferentes nutrientes en el periodo de transición?
¿Qué es mejor, fijarnos en la ingesta de pienso por día o bien en la ingesta de nutrientes por día?
Streptococcus suis: ¿es posible la intervención nutricional?
Al programa de control de S. suis deben incorporarse también la manipulación nutricional de la microbiota y la mucosa hacia un equilibrio correcto
Continúa la volatilidad en los mercados
Con una fuerte demanda internacional, la toma de beneficios por parte de los fondos y las adversidades meteorológicas, aunque han mejorado para las cosechas de trigo.
De gestación a partos: La importancia creciente del periodo de transición
El paso del pienso de gestación al de lactación nos preocupa, pero en la práctica estamos condicionados a que este cambio tiene lugar de un día para otro.
Pautas de manejo post-inseminación
Para terminar esta serie de artículos, el especialista en reproducción e inseminación artificial porcina Javier Gil nos explica la trascendencia de un correcto manejo post-cubrición respecto a cuándo mover a las cerdas y cómo alimentarlas.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista