Página 32 de Artículos sobre materias primas
Impacto del contenido de azufre de los alimentos en su retención y excreción por parte de los cerdos
Y llegó el frío y con él, más subidas de precios
Lo lógico era pensar que con los stocks existentes, y teniendo en cuenta que los precios no eran baratos, se esperaba que los mercados cederían algo, o por lo menos no subirían. Nada más lejos de la realidad, los precios han seguido subiendo, alcanzando los 225 €/Tm tanto para el trigo como para el maíz en puerto.
Año nuevo, esperanzas nuevas
La subida de precios con la que hemos estrenado este año es mayor que lo habitual y, sobretodo, más rápida.
UE: previsión de la producción de cereales hasta 2013
Se confirma una buena cosecha en la UE en este año (unos 283 millones de toneladas), en la media de los 5 últimos años, aunque con algunos problemas de calidad debido a la meteorología.
Progresando adecuadamente
Si sólo tuviésemos en cuenta las cosechas y los consumos estamos casi convencidos que los precios deberían seguir una tendencia bajista ya que hemos tenido una cosecha récord de cereales y los consumos siguen aumentando aunque menos que en años anteriores debido a la crisis.
Producción de cereales en Europa 2008-2010
Casi la mitad de los cereales producidos en Europa proceden de Francia, Alemania y Polonia.
El otoño empieza con oportunidades de compra
Los precios de todos los cereales han cedido, el maíz en mayor medida, y cabe esperar que el mercados siga cediendo de manera suave. Las cotizaciones del complejo proteína han seguido los pasos de los cereales.
Reducir costos en la alimentación porcina (I)
Debemos centrarnos en aquellas actuaciones que si están en nuestras manos para intentar mejorar la rentabilidad de nuestra explotación.
Volver a empezar...
Los fondos influyen en nuestro mercado, sobretodo a corto y medio plazo. Por ello los fundamentales (producciones, consumos...) son importantes a medio y largo plazo, y también a nivel de mercados más locales, pero pueden no justificar los movimientos de corto plazo, de uno o dos meses.
Evolución del precio de las materias primas (II)
En esta segunda entrega mostramos la evolución de los precios de la soja integral 19g/36pr, la harina soja 44% y la colza 00.
Evolución del precio de las materias primas (I)
Presentamos la evolución del precio del maíz, cebada y trigo en los últimos 4 años.
¿Sabemos producir en verano?
Me gustaría pensar que la curva de precios ha cambiado porque todos somos más profesionales, porque en este país hemos aprendido a trabajar en condiciones de calor.
Filosofía veraniega
Creemos que en agosto/septiembre los mercados se serenarán, y podremos tener una idea más clara de que lo que nos esperará este invierno.
...y por fin llegó la bajada, ¿y ahora qué?
El trigo empezó a ceder y a partir de los 225 €/Tm para posiciones agosto/octubre se empezaron a hacer operaciones, con la bajada del mercado, se siguieron haciendo operaciones a 200 €/Tm y a 190 €/Tm. Actualmente estamos alrededor de los 185 €/Tm para la misma posición agosto/octubre/2011. La bajada del trigo ha traído consigo la bajada de precio de la cebada, que ha cedido hasta los 195 €/Tm destino.
Últimos acordes de una campaña movidita
Estamos a las puertas de la nueva cosecha, poniendo en duda toda la información que nos rodea y sin saber qué decisiones tomar.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista