Colombia: crecimiento moderado del beneficio de porcinos en el primer bimestre de 2025
A nivel regional, se evidenciaron disminuciones en el beneficio de algunos departamentos líderes.
Noticias, eventos y reportajes de actualidad del sector porcino
Los eventos del sector porcino que se organizan en todo el mundo
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
La salud de los cerdos: noticias y artículos sobre PRRS, PCV2, bioseguridad, etc., guía de enfermedades del cerdo, atlas de patología, casos clínicos...
Cómo realizar una necropsia en un cerdo, paso a paso, de una forma muy visual y práctica.
Biocheck.UGent es un sistema de puntuación científico independiente, basado en riesgos, para evaluar la calidad de su bioseguridad en la granja.
Toda la información sobre la PPA
Descripción de las enfermedades y afecciones más importantes en cerdos
Lesiones y signos de las principales enfermedades del cerdo
Herramienta para diagnosticar enfermedades del cerdo
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Calcula la cantidad de medicamento a incorporar en el agua cuando usamos un dosificador de flujo
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Precios del cerdo por países. Producción y comercio de carne de cerdo. Noticias del mercado porcino y las materias primas
Últimas cotizaciones de los mercados mundiales más importantes del cerdo. Históricos de precios en diversas monedas y en formato gráfico.
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para alimentación de cerdos. Históricos, precios del cerdo y estimación del precio del alimento.
Datos de censos, producción de carne de cerdo, número de granjas, etc.
Datos de producción y comercio mundial de las principales materias primas utilizadas en la alimentación de cerdos
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Artículos sobre nutrición y alimentación de cerdos, características de las materias primas y aditivos para porcinos y precios de las materias primas
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para alimentación de cerdos. Históricos, precios del cerdo y estimación del precio del alimento.
Datos de producción y comercio mundial de las principales materias primas utilizadas en la alimentación de cerdos
Fichas técnicas de las principales materias primas y aditivos. Incluyen información de valores nutricionales, producción y comercio, estudios recientes, ...
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Utiliza esta herramienta para diagnosticar problemas con el índice de conversión. Haz click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Artículos sobre genética y reproducción en cerdos: selección genética, genómica, inseminación artificial, uso de hormonas...
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Calcula las entradas de cerdas necesarias en una granja activa, una granja que inicia la actividad o una granja que amplía
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Utiliza esta herramienta para investigar porque tu tasa de partos es inferior a la ideal. Da click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Manejo y gestión de las granjas porcícolas y organización del trabajo en cada una de las fases de producción.
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Calcula las entradas de cerdas necesarias en una granja activa, una granja que inicia la actividad o una granja que amplía
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Aquí puedes comparar diversos objetos o juguetes usados como material de enriquecimiento para prevenir el estrés y las mordeduras de cola en cerdos.
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Información sobre el diseño de instalaciones para granjas porcícolas, equipos y materiales para granjas y una herramienta para compararlos
Biocheck.UGent es un sistema de puntuación científico independiente, basado en riesgos, para evaluar la calidad de su bioseguridad en la granja.
Calculadora de la Huella Ambiental a lo largo de la cadena de valor del sector porcino
¿Qué comedero se adapta mejor a mis necesidades? Aquí puedes comparar las características de diversos tipos de comederos comerciales.
¿Qué bebedero se adapta mejor a mis necesidades? Aquí puedes comparar las características de diversos bebederos comerciales.
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Utiliza esta herramienta para investigar que estrategia de gestión de excretas se adapta mejor a tu situación. Da click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
A nivel regional, se evidenciaron disminuciones en el beneficio de algunos departamentos líderes.
Según el monitoreo realizado por el Ministerio Agropecuario (MAG), durante los meses de enero y febrero de 2025, la producción nacional de carne de cerdo alcanzó las 2268 toneladas.
Pese al descenso en los pesos de la res porcina, la producción de carne de cerdo en el primer bimestre creció a una tasa cercana al 4 %.
El impulso proviene de las bajas existencias de maíz y la fuerte demanda. Los precios de los cerdos vivos están cayendo, ya que la oferta de animales supera la demanda de nuevos lotes por parte de los frigoríficos.
Santa Catarina mantuvo su liderazgo en el beneficio de cerdos en 2024, con el 29,1 % del total nacional, seguida de Paraná (21,5 %) y Rio Grande do Sul (17,1 %).
Con corte a febrero se registraron cerca de 1,3 millones de cabezas faenadas.
Este nivel de beneficio establece un récord sin precedentes para un mes de enero.
En estos momentos es más patente que nunca la dicotomía Norte - Sur en la Unión Europea, constatándose como una discrepancia que se va consolidando y convirtiendo en crónica.
Según el monitoreo mensual del Ministerio Agropecuario (MAG), en enero de 2025 se registró una producción de 1134 toneladas de carne de cerdo, garantizando el abastecimiento en los mercados nacionales para satisfacer la demanda de los consumidores.
A pesar del ligero aumento en el volumen de producción, las exportaciones crecieron cerca del 10 %, lo que podría explicar, en parte, la disminución en el consumo aparente.
En el primer mes del año, la faena de porcinos superó las 660 000 cabezas.
En el último mes de registro, se contabilizaron más de 521 000 cabezas beneficiadas.
A pesar de ser un país tan pequeño en términos geográficos y de que la producción porcina asciende a poco más de 10 mil toneladas anuales, Uruguay registra uno de los consumos per cápita más altos de Latinoamérica, gracias a la participación de más del 80% de las importaciones en el consumo interno de carne de cerdo.
Analizar el ciclo de vida del sector porcino e implementar medidas sostenibles, desde la alimentación hasta la transformación, impulsa un cambio hacia un sector más respetuoso con el medio ambiente y el bienestar animal.
El precio del cerdo ha permanecido todo el año muy por encima del precio de costo y los descensos desde el máximo (EUR 1,848 por kilo en julio) han sido comedidos y ordenados, lo que ha permitido al frigorífico cruzar el otoño con unos márgenes positivos interesantes.
Estamos cerca de cumplir tres años desde la primera publicación del termómetro económico porcino de Argentina, una herramienta que semanalmente muestra la evolución de los indicadores del sector y ofrece notas de contexto sobre la porcicultura nacional. En este artículo, se analizará el comportamiento de estas variables en este primer trienio y el impacto de algunos eventos macroeconómicos que desde finales de 2023 cobraron gran relevancia para la porcicultura argentina.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista