Página 5 de Artículos sobre gripe
Vacunación de cerdos de cebo frente a influenza: un caso práctico
Se discuten las razones por las que se decide vacunar frente a gripe un grupo de cebaderos pertenecientes a un sistema integrado en los que se dan cuadros respiratorios recurrentes a finales de cebo y se muestra la repercusión productiva y económica de tal decisión.
Diversidad genética del actual virus de la influenza A en EEUU
En los EEUU hay 17 clados genéticos que han emergido, y persisten, a partir de infecciones entre distintas especies de hospedadores y el consiguiente proceso ecológico y evolutivo.
Ensayos de cribado para la detección de anticuerpos en suero del virus de la gripe A en cerdos
Consideraciones a la hora de seleccionar vacunas de influenza en porcino
Las vacunas inactivadas pueden ser eficaces si se utilizan en combinación con otras prácticas, como un movimiento controlado de los animales y personas y con un análisis cuidadoso de si el antígeno vacunal coincide con el de la cepa circulante.
Protocolos de salud para la entrada de reemplazos: adaptación a las principales enfermedades respiratorias y sistémicas (2/3)
Hablamos de PRRSV, M hyo, PCV2, App y del virus de la gripe.
Plasticidad genómica del virus de la influenza A H1N1 triple recombinante durante la infección de cerdos vacunados
Evolución de los virus de la influenza porcina y su impacto en la reactividad antigénica
Los virus de la influenza porcina presentan una alta diversidad genética y antigénica que se ve potenciada por factores epidemiológicos, lo que puede conllevar un déficit en la protección cruzada entre cepas pertenecientes a un mismo subtipo.
La exposición a virus heterólogo en presencia de anticuerpos maternos da lugar a enfermedad respiratoria agravada asociada a la vacuna en lechones destetados
Caracterización de la carga viral, viabilidad y persistencia de IAV en aire y superficies
Detección y caracterización del virus de la parainfluenza porcina 1 en Estados Unidos
Impacto productivo de la influenza porcina
Quedan muchas cuestiones por responder, como por ejemplo qué impacto tiene la enfermedad a nivel reproductivo en situaciones endémicas, especialmente en nulíparas, o cuál es el papel que juega la influenza en maternidades y transición, máxime cuando sabemos que estos últimos animales pueden desarrollar un rol importante como reservorio del virus en una granja infectada endémicamente.
La influenza porcina puede persistir endémicamente en granjas de ciclo cerrado
Los brotes infecciosos pueden durar más de un mes a nivel de población, lo que explica que un nuevo lote que incluya muchos animales susceptibles pueda ser infectado si los animales se alojan en distintos corrales pero en la misma nave (transmisión aérea)
Capacidad de infección cruzada interespecies del virus influenza H3N8 en una infección experimental en cerdos
Nuevos virus Influenza A similares a los humanos circulan en cerdos en México y Chile
Impacto de la exposición temprana a influenza porcina y PRRS en la mortalidad después del destete
La infección con el virus de la influenza porcina y del PRRS durante la lactación se asocia con un incremento (limitado en el caso de la influenza y de mayor magnitud en el caso del PRRS) significativo en la mortalidad post-destete.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista