Página 8 de Artículos sobre estadísticas en Artículos

Consumo mundial de carne

20-may-2010
Presentamos una gràfica de la evolución del consumo mundial de carne presentada en la Asamblea General del Marché du Porc Breton que tuvo lugar en abril de 2010. En ella se presenta una estimación para el año 2019.

España: respuesta del sector al estancamiento de la demanda

13-may-2010
En la encuesta Excelpork se ha preguntado sobre las estrategias empresariales frente al estancamiento de la demanda. El 62% de los encuestados ha declarado estar ajustando producción y empleo, mientras que el 40% de ellos ha reducido el precio de sus productos. El 21% de las empresas está orientándose hacia nuevos mercados en el exterior para suplir la falta de demanda y el 10% de ellas están fusionándose para ganar dimensión y obtener así economías de escala.

España: respuesta del sector a la crisis crediticia

06-may-2010
En la encuesta Excelpork se han recopilado las medidas que los empresarios manifiestan haber tomado frente a la falta de liquidez y a la crisis crediticia. Para el 69% de los encuestados, las empresas siguen teniendo como una estrategia fundamental la renegociación de sus líneas de financiación. El 52% de los encuestados también están intentando alargar los plazos de pago a los proveedores; un 21% ha recurrido a la colocación de pagarés entre sus proveedores, un 13% ha buscado avales hacia nuevos créditos y un12% de las empresas se han visto obligadas a ampliar capital.

España: evolución de los sacrificios

30-abr-2010
El MARM acaba de publicar la encuesta de sacrificio de ganado de enero de 2010, en la que se observa un descenso del 2,62 % en los sacrificios respecto al mismo mes del año anterior. Lo más relevante de la comparación con años anteriores son los datos de diciembre de 2009, en que no se produjo el tradicional pico de consumo.

Producción de carne de cerdo en España

25-mar-2010
España, con una producción de carne de cerdo cercana a los 3,5 millones de toneladas, ocupa el cuarto puesto en el ránking mundial de países productores. El porcentaje de autoabastecimiento está en torno al 130 % (2006 – 2008). En 2008, las exportaciones fueron el 36% de la producción y las importaciones el 8% del consumo aparente.

Producción en EEUU (2/2)

18-mar-2010
El censo de explotaciones se ilustra en los gráficos 6 y 7. En 2007 se actualizó el censo, por lo que posteriormente aparecen más explotaciones que en las previsiones anteriores. La categoría en que se incluyeron más explotaciones fue la de 1-99 animales.

Producción en EEUU (1/2)

10-mar-2010
El número de lechones por cerda (incluye primerizas y machos) y año en EEUU pasó de 17,4 en 2005 a 18,7 en 2008 (Gráfico 1). Esto se debe al aumento del número de partos por cerda/año y el aumento en las tasas de parto. Los productores han conseguido aumentar el número de cerdos producidos pese a disminuir el número de reproductores respecto al censo total (Gráficos 2 y 3).

España: prevalencia de Aujeszky 2009

01-mar-2010
Los resultados alcanzados en 2009, consolidan la tendencia en la disminución de la prevalencia observada en años anteriores, de tal manera que en la actualidad todas las comarcas ganaderas en que se divide el territorio español, presenta una prevalencia media en explotaciones de 0 o muy próximas a este valor.

Europa: distribución de censos

25-feb-2010
La producción porcina en la UE presenta variaciones considerables entre un Estados miembros. Tres cuartas partes de los cerdos están en manos de sólo el 1,5% de los grandes criadores. Los pequeños productores se encuentran básicamente en los nuevos Estados miembros.

Castración en Europa (1/2)

14-ene-2010
Según una encuesta de PIGCAS de 2008, en la mayoría de países europeos se castran el 80-100 % de los cerdos machos, excepto en Reino Unido e Irlanda, donde apenas se castra. En otros países como Chipre, Portugal y España sólo se castra una parte de los cerdos.
No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista