Página 31 de Artículos sobre enfermedades-porcinas
Protección de cerdos europeos frente a cepas virulentas africanas del virus de la peste porcina africana
Resultados de la infección por PCV1 en fetos porcinos a mediados de la gestación
Efecto de la vacunación de cerdos contra la infección experimental con cepas de alta y baja virulencia de Mycoplasma hyopneumoniae
Defectos genéticos de la piel
Hay varios defectos cutáneos bajo control genético – los más importantes son la epiteliogénesis imperfecta, la pitiriasis rosea y el melanoma maligno, sobre los que tratará este artículo.
Impacto de la filtración de aire en el control del PRRS en zonas de elevada densidad porcina
Síndrome del fallo del desarrollo peridestete: investigación diagnóstica de un caso
Fluidos orales - toma de muestras
La técnica se basa en suspender una cuerda de algodón en un corral para que los cerdos la muerdan mientras depositan su saliva en ella.
Patrones de transmisión del virus de la influenza en poblaciones de cerdos vacunados y no vacunados
El PRRSV aumenta la replicación y la duración de la excreción del PCV2a y PCV2b
Caracterización de cepas de Brachyspira hyodysenteriae multirresistentes de explotaciones porcinas checas
Síndrome del fallo del desarrollo peridestete (PFTS): función intestinal y morfología
Vacunación contra circovirus en cerdos con infección subclínica de circovirus porcino tipo 2 complicada con ileitis
Protección de las cerdas gestantes frente al PRRS
Implicación del núcleo de la célula huésped durante la infección con el virus de la peste porcina africana (VPPA)
Manejo en cebo - Vacunas
Ya hemos hablado anteriormente que para conseguir generar la inmunidad necesitamos tiempo, esto significa que las patologías para las que necesitamos estar cubiertos durante el cebo tenemos que prevenirlas, en la mayoría de casos, con vacunaciones en el destete.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista