Página 28 de Artículos sobre enfermedades-porcinas
Efecto del yodo en el agua de bebida sobre crecimiento, diarreas y condición oral de lechones destetados
Evaluación de la inyección sin aguja en la prevención de la transmisión del PRRS
Infección fetal y perfil de anticuerpos en lechones infectados de forma natural por PCV2
Manifestación atípica de meningoencefalitis en cerdos inducida por Streptococcus suis serotipo 2
Rinitis atrófica: Trastornos de la sala de parto al matadero (los síntomas)
En presencia de Rinitis Atrófica el hocico se deforma por la acción de las toxinas de las dos bacterias: Bordetella bronchiseptica y Pasteurella multocida toxigénica.
Utilización de plantas en la prevención de la diarrea post-destete en cerdos
Estudio serológico y bacteriológico de la brucelosis en jabalíes en Bélgica
Aumento de la prevalencia del PARV4 porcino al aumentar la edad de los animales
Efecto de la temperatura y HR en la inactivación de aerosoles del PRRSv mediante la luz ultravioleta
Resultados de un programa de vigilancia activa de la influenza porcina en Estados Unidos
La carga viral del Torque Teno sus virus tipo 2 se ve afectada por la presencia de enfermedades que afectan al sistema inumune
Análisis económico de brotes de PRRS en explotaciones de cerdas
Preguntas frecuentes sobre la infección por PCV2 en granjas de reproducción
Este artículo responde, con la información actual, las preguntas más frecuentes de productores y veterinarios sobre patología reproductiva asociada a PCV2.
Prevalencia de la infección por Mycoplasma hyopneumoniae en lechones a edad de destete de Europa
Colitis asociada a Brachyspira en porcino
Hay dos especies de Brachyspira bien reconocidas como patógenas en cerdos: Brachyspira pilosicoli y Brachyspira hyodysenteriae. Recientemente se han descrito patologías similares a la disentería asociadas a infecciones por espiroquetas fuertemente hemolíticas que no se han identificado como B. hyodysenteriae.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista