Página 25 de Artículos sobre enfermedades-porcinas
Efecto protector de la respuesta inmune específica de origen materno para PCV2 en lechones de madres vacunadas
Susceptibilidad antimicrobiana de Listeria sp. en plantas procesadoras de Colombia
Caso clínico: Cuadro respiratorio grave en lechones de transición
Apareció un brote de tos en los lechones de 8-9 semanas. Aparentemente era un brote “normal”, de los que se curan con unos días de antibiótico, pero en esta ocasión los cerdos no respondieron al tratamiento.
Rentabilidad económica de la filtración de aire frente a virus PRRS
Este estudio refleja el rendimiento de este sistema de bioseguridad en un conjunto especifico de granjas de madres de una zona de alta densidad porcina.
PMWS: progresión de la enfermedad y tamaño adecuado de la muestra para establecer un diagnóstico
Carga viral y prevalencia del TTSuV2 en cerdos infectados experimentalmente con peste porcina clásica
El diagnóstico de la Rinitis Atrófica: de la clínica en granja hasta la confirmación en el matadero
El diagnóstico de Rinitis Atrófica pasa por varias etapas complementarias: examen clínico, control en matadero y diagnóstico en el laboratorio.
Efecto de la vacunación de cerdas y lechones contra el PCV2
Los manano-oligosacáridos modulan la respuesta inmunitaria en lechones al destete
Uso potencial de los fluidos orales para el diagnóstico de la peste porcina africana
Importancia y monitorización de la estructura genética de PCV2
Los cambios genómicos pueden ir asociados a un aumento de la virulencia o a un descenso de la inmunogenicidad.
Concentración en aire de Staphylococcus aureus (MRSA y MSSA) en explotaciones porcinas
Análisis espacio-temporal de la propagación de la PPA en Rusia
Infectividad del PCV2 en efluentes de purines porcinos tratados
Relación entre las medidas de bioseguridad y la producción, salud y tratamiento en cerdos
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista