Página 4 de Artículos sobre E. coli
Inmunidad de la mucosa y E. coli
Este artículo explica, de un modo entendedor, cómo E. coli rompe los complejos mecanismos de la barrera intestinal.
Estrategias vacunales para la prevención de la enfermedad de los edemas y diarreas por E.coli. Diarrea neonatal y pos-destete (2/2)
Alcanzar buenos niveles de inmunidad calostral mediante la vacunación de las cerdas reproductoras es el primer paso para prevenir la diarrea neonatal, al que hay que añadir la inmunización activa en el pre o post-destete para prevenir la diarrea post-destete.
Diarrea por E. coli: la visión del veterinario clínico
Para diagnosticar E. coli hay que descartar los otros agentes causales de diarrea en las primeras fases de la transición, incluyendo GET, DEPv, dCoVP, rotavirus y salmonelosis, y realizar un cultivo a partir de un hisopo rectal.
Estrategias vacunales para la prevención de la enfermedad de los edemas y diarreas por E.coli. Enfermedad de los edemas (1/2)
La prevención de la enfermedad de los edemas se ha realizado tradicionalmente a través de la administración de antibióticos y/o mediante manipulación de la flora intestinal por medio de la dieta. Sin embargo, en los últimos años se han desarrollado numerosas vacunas para prevenir la manifestación clínica de la enfermedad.
Caracterización de aislados de E. coli productora de ESBL en cerdos y trabajadores de granjas
Eliminación de E. coli resistente a las cefalosporinas en cerdos
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades colibacilares en maternidad
El cuadro característico es la diarrea y es más dañina cuanto más temprano aparece. Existe otro cuadro en neonatos con signos de septicemia (shock,depresión, muerte, poliartritis) y que está asociado a un E.coli extraintestinal.
Control de la microbiota intestinal y de la susceptibilidad a patógenos mediante selección genética
La selección genética puede ser una herramienta para mejorar la salud intestinal y ayudar a reducir el uso de antibióticos en la producción porcina.
Protección de lechones frente a la enfermedad de los edemas inmunizando a las cerdas con el toxoide Stx2e
El artículo aporta una alternativa a la vacunación actual que podría suponer la solución para aquellas explotaciones con problemas de la Enfermedad de los Edemas con presentación temprana, y es la vacunación de las madres al final de la gestación para conseguir la inmunización de los lechones al post-destete, no obstante también suscita dudas...
Estrategias de tratamiento para patologías intestinales en lechones destetados
¿Medicación individualizada o por lotes? en cualquier caso, la elección del tratamiento dependerá del test de resistencias.
Factores de riesgo asociados a la enfermedad de los edemas
La EE aparece normalmente después de 1 ó 2 semanas tras el destete, y casi siempre asociada a la presencia de uno o varios factores de riesgo.
Uso de productos fitogénicos en nutrición porcina
El efecto inmunomodulador y, en concreto antiinflamatorio, de los productos fitogénicos añadidos a la dieta parece jugar un papel crucial en el abordaje de cuadros entéricos en porcino.
Efecto del tratamiento con ceftiofur sobre la susceptibilidad al comensal porcino E.coli
Inmunidad postdestete frente a E. coli
Para conseguir tener anticuerpos adquiridos activamente preparados en el momento del destete, los lechones deberían inmunizarse entre 10 días y 2 semanas antes del destete.
Aparición del mecanismo de resistencia a la colistina mediada por plásmidos
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista