Diseño higiénico de instalaciones en la industria cárnica
Una inadecuada limpieza y desinfección pero también el mal diseño de las instalaciones son, en muchas ocasiones, los responsables de muchas de las enfermedades transmitidas por los alimentos.
Noticias, eventos y reportajes de actualidad del sector porcino
Los eventos del sector porcino que se organizan en todo el mundo
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
La salud de los cerdos: noticias y artículos sobre PRRS, PCV2, bioseguridad, etc., guía de enfermedades del cerdo, atlas de patología, casos clínicos...
Cómo realizar una necropsia en un cerdo, paso a paso, de una forma muy visual y práctica.
Biocheck.UGent es un sistema de puntuación científico independiente, basado en riesgos, para evaluar la calidad de su bioseguridad en la granja.
Toda la información sobre la PPA
Descripción de las enfermedades y afecciones más importantes en cerdos
Lesiones y signos de las principales enfermedades del cerdo
Herramienta para diagnosticar enfermedades del cerdo
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Calcula la cantidad de medicamento a incorporar en el agua cuando usamos un dosificador de flujo
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Precios del cerdo por países. Producción y comercio de carne de cerdo. Noticias del mercado porcino y las materias primas
Últimas cotizaciones de los mercados mundiales más importantes del cerdo. Históricos de precios en diversas monedas y en formato gráfico.
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para alimentación de cerdos. Históricos, precios del cerdo y estimación del precio del alimento.
Datos de censos, producción de carne de cerdo, número de granjas, etc.
Datos de producción y comercio mundial de las principales materias primas utilizadas en la alimentación de cerdos
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Artículos sobre nutrición y alimentación de cerdos, características de las materias primas y aditivos para porcinos y precios de las materias primas
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para alimentación de cerdos. Históricos, precios del cerdo y estimación del precio del alimento.
Datos de producción y comercio mundial de las principales materias primas utilizadas en la alimentación de cerdos
Fichas técnicas de las principales materias primas y aditivos. Incluyen información de valores nutricionales, producción y comercio, estudios recientes, ...
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Utiliza esta herramienta para diagnosticar problemas con el índice de conversión. Haz click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Artículos sobre genética y reproducción en cerdos: selección genética, genómica, inseminación artificial, uso de hormonas...
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Calcula las entradas de cerdas necesarias en una granja activa, una granja que inicia la actividad o una granja que amplía
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Utiliza esta herramienta para investigar porque tu tasa de partos es inferior a la ideal. Da click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Manejo y gestión de las granjas porcícolas y organización del trabajo en cada una de las fases de producción.
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Calcula las entradas de cerdas necesarias en una granja activa, una granja que inicia la actividad o una granja que amplía
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Aquí puedes comparar diversos objetos o juguetes usados como material de enriquecimiento para prevenir el estrés y las mordeduras de cola en cerdos.
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Información sobre el diseño de instalaciones para granjas porcícolas, equipos y materiales para granjas y una herramienta para compararlos
Biocheck.UGent es un sistema de puntuación científico independiente, basado en riesgos, para evaluar la calidad de su bioseguridad en la granja.
Calculadora de la Huella Ambiental a lo largo de la cadena de valor del sector porcino
¿Qué comedero se adapta mejor a mis necesidades? Aquí puedes comparar las características de diversos tipos de comederos comerciales.
¿Qué bebedero se adapta mejor a mis necesidades? Aquí puedes comparar las características de diversos bebederos comerciales.
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Utiliza esta herramienta para investigar que estrategia de gestión de excretas se adapta mejor a tu situación. Da click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Una inadecuada limpieza y desinfección pero también el mal diseño de las instalaciones son, en muchas ocasiones, los responsables de muchas de las enfermedades transmitidas por los alimentos.
La carne es un elemento importante en la dieta de nuestro país, pero también lo es para el sector socioeconómico que lo produce. Sin embargo, siendo un sector tan importante, no se aprecia esta influencia en diferentes estamentos de regulación.
La aparición del Reglamento (CE) núm. 1169/2011 de información al consumidor, conjuntamente con el cumplimiento del Reglamento (CE) núm. 1333/2008 sobre aditivos alimentarios y el Real Decreto 474/2014, de 13 de junio por el que se aprueban las normas de calidad de los derivados cárnicos, ofrecen una gran oportunidad tanto al sector de la transformación y elaboración de derivados cárnicos como a la propia administración para poner remedio a la falta de información.
La sangre es un subproducto natural de la industria de la carne que permite obtener una gran variedad de ingredientes alimentarios especialmente adecuados para productos cárnicos.
Actualmente hay una preocupación creciente en la industria alimentaria en relación a la presencia de alérgenos, tanto por los riesgos que supone su presencia en los alimentos para los consumidores sensibles como por las exigencias en términos de etiquetado que marca la nueva normativa europea.
Conviene hacer un análisis particular y reflexivo, no sólo de las oportunidades que puedan presentarse para el sector, sino también de las posibles interferencias en el ámbito competitivo por la introducción de nuevos alimentos que puedan suponer la sustitución de un consumo de carne de cerdo.
El muestreo y posterior análisis de las muestras de una planta alimentaria ha de ser entendido como el resultado del análisis de medidas repetidas.
A la hora de considerar el valor nutritivo de un alimento no hay que dejarse influir por reservas de origen emocional o cultural, sino valorar los nutrientes que nos aporta.
La importancia de la temperatura para la conservación de la carne es ampliamente reconocida y, de hecho, la refrigeración constituye una de las estrategias y una medida de prevención clave para el correcto control de los peligros microbianos.
Los biofilms además de afectar a determinadas instalaciones, pueden ser fuente de contaminaciones, tanto de microorganismos deteriorantes como de patógenos.
El rendimiento en canal de los cerdos llega a un 70% de media, sin cabeza, riñones ni grasa abdominal, mientras que el vacuno, en iguales condiciones, no supera el 64% y otras especies de mamíferos quedan muy por debajo.
La prevención de la contaminación y el control de L. monocytogenes en cada una de las etapas de producción y conservación hasta el consumidor en las industrias productoras de productos listos para el consumo, es pues clave para minimizar el riesgo.
Los envases activos están diseñados para incorporar intencionadamente componentes que liberarán sustancias en el alimento envasado o en su entorno y/o absorberán sustancias del alimento o de su entorno.
Es importante entender la importancia del muestreo y su integración en el sistema APPCC con la finalidad de crear alertas que nos permitan actuar cuando estemos ante una situación crítica y no cuando no sea necesario.
Ante la declaración científica de carcinogenicidad de la carne procesada conviene estudiar una estrategia por parte del sector, a fin de establecer, si es necesario, unas pautas concretas para prevenir una posible responsabilidad por defecto de información al consumidor.
Las decisiones de compra son complejas ya que aunque hay consumidores que prefieren la carne que no tiene grasa a la vista, éstos en cuanto la consumen prefieren la que tiene más grado de infiltración.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista