Página 30 de Artículos sobre bioseguridad

Riesgo de contaminación por Salmonella en las materias primas

05-abr-2005
La alimentación animal juega un papel importante en la exposición y transmisión de Salmonella en las granjas, principalmente por ser una vía de introducción de la infección. El control de la higiene microbiológica del pienso es básico en la aplicación de cualquier programa de control de Salmonella. Teniendo en cuenta que los ingredientes son la principal fuente de contaminación en la fabricación de los piensos, el primer paso para garantizar la producción de un pienso libre de microo...

Efecto de los presencia de pájaros y roedores sobre la contaminación

17-mar-2005
Al ser considerada la alimentación animal como una de las principales fuentes de introducción de Salmonella en las explotaciones, es necesario el control de los factores que puedan incidir en la contaminación microbiológica de los piensos. Es conocido que pájaros y roedores pueden actuar como reservorios de Salmonella y contaminar el alimento mediante sus heces. Medidas para evitar la entrada de animales en la fábrica y sus alrededores son nece...

Objetivos de cubriciones

El número de partos por lote es el indicador más importante del aprovechamiento de la capacidad de la granja y uno de los parámetros en los que se puede incidir para aumentar la productividad. A su vez, el número de partos por lote está condicionado por la tasa de partos y el número de cubriciones por lote, que a su vez están relacionados. Por tanto, el establecer un objetivo de cubriciones por lote y la aplicación de medidas en granja para conseguirlo tiene una clara influencia sobre la productividad global.

Valoración del nivel de contaminación fúngica de las materias primas

14-feb-2005
La calidad microbiológica del pienso acabado depende en gran medida de la calidad microbiana de las materias primas utilizadas de base. Sobre estas materias primas actúan una serie de factores (vectores, temperatura, humedad, tiempo, higiene de instalaciones, temperatura de granulación, etc.) que influirán en su calidad microbiana final. Sin embargo, la base de calidad microbiana de las materias primas deberá considerarse como el punto de contaminación de origen que más afectará a la...

Influencia del nivel de humedad y Aw de pienso y materias primas sobre el desarrollo microbiano

04-feb-2005
La cantidad de agua existente en el ambiente y en los sustratos es uno de los factores importantes para el desarrollo de hongos y para la producción de micotoxinas. Sin embargo, no sólo influye la cantidad de agua sino también la forma de presentación de la misma. Así pues, el agua se encuentra en forma libre y en forma combinada. El agua libre existe dentro y alrededor de los tejidos vegetales o de las células y puede ser eliminada sin interfe...

Influencia de la época del año sobre el desarrollo fúngico

18-ene-2005
La calidad microbiana de un pienso depende en gran medida de la calidad de las materias primas que entran en el proceso de fabricación del pienso. Estas materias primas sufren una variación en su calidad dependiendo de la época del año, dada su elevada relación con la humedad y temperaturas ambientales, así como los propios procesos de generación y presencia microbiana en el ambiente.

Nivel higiénico de la fábrica de piensos: el polvo

20-dic-2004
La calidad microbiológica del pienso supone la principal puerta de entrada de Salmonella en una explotación animal. Aproximadamente el 80% de los serotipos de Salmonella identificados en el pienso aparecen semanas después en la monitorización de los serotipos presentes en lotes de producción. Un control de la calidad microbiológica del pienso es la principal herramienta en lo que debe suponer un plan integral de Control de Puntos Críticos que permita garantizar la seguridad alimenta...

Presencia de Salmonella en insectos (plagas) y presión infectiva

07-dic-2004
La Salmonelosis es una seria zoonosis que causa gastroenteritis en animales y humanos, pero que también puede resultar en septicemia y muerte. Animales clínicamente asintomáticos pueden ser portadores de distintas estirpes de Salmonella, en la granja. En porcino, el principal reservorio del microorganismo son los animales en sí -dada la superior biomasa que suponen- aunque dada su poliubicuidad existen otros reservorios como el pienso, agua, roedores, anim...

Supervivencia de Salmonella y enterobacterias ante diferentes temperaturas de procesado

22-nov-2004
Los piensos animales están frecuentemente contaminados con Enterobacterias y, más especificamente, por Salmonella y pueden infectar a los animales en granja, con la subsiguiente contaminación de las canales y la aparición de brotes de enfermedades toxiinfecciosas en los seres humanos. Conseguir fabricar pienso libre en Salmonella es esencial para lograr un control eficaz de dichas infecciones.

Los diagramas de factores de riesgo como herramienta en la solución de problemas

Que los problemas en producción porcina suelen ser de origen multifactorial es bien conocido, como también que los múltiples factores que la afectan están a la vez relacionados entre ellos. Por tanto, el uso de los diagramas de riesgo será una herramienta muy útil para asegurarnos que se comprueban todos y cada uno de los factores que pueden estar implicados.

No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista