Página 27 de Artículos sobre bioseguridad
Controlar la localización y consumo de los productos rodenticidas
El uso de tubos permite tener localizados los cebos utilizados para el control de roedores y mejorar su consumo.
Bioseguridad de la granja
Para saber más sobre los distintos puntos críticos de la bioseguridad en granja: cómo identificarlos y qué medidas correctoras pueden aplicarse.
Monitorización de Salmonella en porcino: métodos de detección
El enemigo en casa: el control de las cerdas hipoproductivas
Aspectos generales de la desinfección y los desinfectantes
El control del agua como punto de control crítico de la bioseguridad
Las pérdidas de gestación: bien conocidas y no siempre bien analizadas
Bioseguridad: medidas para prevenir las infecciones aéreas
Qué datos son necesarios y cómo controlar su introducción
¿Estoy introduciendo todos los datos que necesito? ¿Estoy introduciendo más de los necesarios? ¿Cómo controlo si los introduzco bien?
Bioseguridad: transmisión de enfermedades por animales salvajes
El enemigo invisible: los Días No Productivos
Uno de los enemigos invisibles de mayor importancia son los días no productivos o DNP (que John Gadd denomina muy adecuadamente días perdidos), y que se definen como aquellos días en que la cerda no está ni gestando ni lactando.
Medidas de bioseguridad basadas en la epidemiología de infecciones individuales: transmisión por contacto directo y fómites
Benchmarking, qué es y como usarlo
Bioseguridad: importancia relativa de las diferentes precauciones
Prerrequisitos en fábrica de piensos
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista