Revisión y ajuste de las dosis de los antibióticos veterinarios de primera línea
El CVMP reevaluará dosis de antibióticos veterinarios de primera línea para mejorar su eficacia y limitar resistencias bacterianas.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
El CVMP reevaluará dosis de antibióticos veterinarios de primera línea para mejorar su eficacia y limitar resistencias bacterianas.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía autorizó nuevas vacunas para proteger la sanidad porcina
España centraliza sus inspecciones fronterizas para optimizar controles sanitarios en alimentos importados, mejorando eficiencia y seguridad.
La provincia de Tay Ninh implementa medidas para proteger su cabaña porcina frente al riesgo de entrada de la PPA desde Camboya y provincias y ciudades vecinas.
Nuevos datos de la EFSA revelan que, aunque las vallas ayudan a controlar la propagación de la PPA, deben complementarse con otras medidas para ser más efectivas.
Según las investigaciones, el cadáver llegó a la orilla del río Rin procedente de la zona de restricción existente de peste porcina africana; por ello, no se establecerán nuevas zonas de restricción.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 167137 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Del 25 al 29 de noviembre pasado, en la Ciudad de Quito Ecuador tuvo lugar la 27.a Conferencia de la Reunión Regional para las Américas de la OMSA, donde representantes de los países miembros se dieron lugar para discutir importantes temas, en el marco de los 100 años de la fundación de esta relevante organización.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA, del MIDAGRI, cumple 32 años al frente de una significativa y delicada misión: velar por la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria del país.
La Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) es un fenómeno natural de adaptación que desarrollan las bacterias, los hongos, virus y parásitos ante el uso indiscriminado de los medicamentos.
La Agencia Federal para la Seguridad de la Cadena Alimentaria (FAVV) insta a los cazadores a extremar la vigilancia ante la peste porcina africana durante esta temporada de caza.
La peste porcina africana (PPA) sigue siendo un desafío importante en la República Dominicana. A pesar de los esfuerzos iniciales de respuesta de emergencia, la enfermedad es ahora endémica, con brotes que muestran una tendencia al alza en 2024 y continúan apareciendo constantemente en todo el país.
Por primera vez se ha detectado la presencia de peste porcina africana en un jabalí en el distrito de Oberhavel, en el estado de Brandeburgo.
En la Resolución No.00016416 del 08/11/2024 “Por la cual se establecen los requisitos para la certificación en Bienestar Animal en la producción primaria pecuaria y se dictan disposiciones relacionadas con las actividades de Inspección, Vigilancia y Control en Bienestar Animal”
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) invita a la comunidad veterinaria de México a postular a personas destacadas como candidatas para las dos distinciones honoríficas que entrega la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) desde 1985, por los servicios prestados a la ciencia veterinaria internacional.
Mediante la firma entre representantes del gobierno dominicano y organismos de salud agropecuaria internacional, se dejó creado el Fondo de Bioseguridad para la Porcicultura Dominicana.
La infección en cerdos y aves parece estar vinculada a contacto con aves migratorias infectadas.
Del 18 al 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), enfocada en prevenir su propagación.
La República Popular de China hizo oficial la declaratoria de Perú como país libre de Fiebre Aftosa, estatus sanitario que abre las oportunidades para exportar carne de bovino y porcino al gigante asiático.
El II Taller Regional Teórico-Práctico sobre las principales enfermedades rojas del cerdo, con énfasis en Peste Porcina Africana (PPA) y Peste Porcina Clásica (PPC) se realiza del 12 al 14 de noviembre en Panamá.
Reducción de tiempos y costos de logística, así como agilización de trámites, son algunos de los beneficios que los sectores agroexportadores de Guatemala y Perú obtienen al iniciarse el intercambio electrónico de certificados fitosanitarios de exportación
La Organización Mundial de Sanidad Animal ha publicado la autodeclaración de China Taipéi como país libre de peste porcina africana.
Más de 100 productores porcinos de la provincia de Cotopaxi participaron en el seminario técnico organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Nueve países miembros del OIRSA trabajan coordinadamente en la creación de redes sólidas que permitan avanzar hacia un futuro agropecuario más seguro y resiliente
Hasta el momento se ha procedido a la recogida en 17 explotaciones de porcino, ovino, equino y avícola.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista