Valoración de la inmunidad de las cerdas de reposición en una explotación estable a PRRS
Se propone el seguimiento de las cerdas de reposición mediante un programa de toma de fluidos orales.
Noticias, eventos y reportajes de actualidad del sector porcino
Los eventos del sector porcino que se organizan en todo el mundo
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
La salud de los cerdos: noticias y artículos sobre PRRS, PCV2, bioseguridad, etc., guía de enfermedades del cerdo, atlas de patología, casos clínicos...
Cómo realizar una necropsia en un cerdo, paso a paso, de una forma muy visual y práctica.
Biocheck.UGent es un sistema de puntuación científico independiente, basado en riesgos, para evaluar la calidad de su bioseguridad en la granja.
Toda la información sobre la PPA
Descripción de las enfermedades y afecciones más importantes en cerdos
Lesiones y signos de las principales enfermedades del cerdo
Herramienta para diagnosticar enfermedades del cerdo
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Calcula la cantidad de medicamento a incorporar en el agua cuando usamos un dosificador de flujo
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Precios del cerdo por países. Producción y comercio de carne de cerdo. Noticias del mercado porcino y las materias primas
Últimas cotizaciones de los mercados mundiales más importantes del cerdo. Históricos de precios en diversas monedas y en formato gráfico.
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para alimentación de cerdos. Históricos, precios del cerdo y estimación del precio del alimento.
Datos de censos, producción de carne de cerdo, número de granjas, etc.
Datos de producción y comercio mundial de las principales materias primas utilizadas en la alimentación de cerdos
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Artículos sobre nutrición y alimentación de cerdos, características de las materias primas y aditivos para porcinos y precios de las materias primas
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para alimentación de cerdos. Históricos, precios del cerdo y estimación del precio del alimento.
Datos de producción y comercio mundial de las principales materias primas utilizadas en la alimentación de cerdos
Fichas técnicas de las principales materias primas y aditivos. Incluyen información de valores nutricionales, producción y comercio, estudios recientes, ...
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Utiliza esta herramienta para diagnosticar problemas con el índice de conversión. Haz click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Artículos sobre genética y reproducción en cerdos: selección genética, genómica, inseminación artificial, uso de hormonas...
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Calcula las entradas de cerdas necesarias en una granja activa, una granja que inicia la actividad o una granja que amplía
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Utiliza esta herramienta para investigar porque tu tasa de partos es inferior a la ideal. Da click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Manejo y gestión de las granjas porcícolas y organización del trabajo en cada una de las fases de producción.
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Calcula las entradas de cerdas necesarias en una granja activa, una granja que inicia la actividad o una granja que amplía
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Aquí puedes comparar diversos objetos o juguetes usados como material de enriquecimiento para prevenir el estrés y las mordeduras de cola en cerdos.
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Información sobre el diseño de instalaciones para granjas porcícolas, equipos y materiales para granjas y una herramienta para compararlos
Biocheck.UGent es un sistema de puntuación científico independiente, basado en riesgos, para evaluar la calidad de su bioseguridad en la granja.
Calculadora de la Huella Ambiental a lo largo de la cadena de valor del sector porcino
¿Qué comedero se adapta mejor a mis necesidades? Aquí puedes comparar las características de diversos tipos de comederos comerciales.
¿Qué bebedero se adapta mejor a mis necesidades? Aquí puedes comparar las características de diversos bebederos comerciales.
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Utiliza esta herramienta para investigar que estrategia de gestión de excretas se adapta mejor a tu situación. Da click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
Se propone el seguimiento de las cerdas de reposición mediante un programa de toma de fluidos orales.
La tasa y secuencia de maduración de la inmunidad de la mucosa desde el nacimiento hasta la consecución de un "tipo adulto" es un determinante importante del rendimiento, salud y supervivencia posteriores, así como de los impactos sobre la eficiencia y rentabilidad de la producción porcina.
Entender las posibles causas de cojeras puede ayudar a reducir sus niveles en reproducción y, por tanto, mejorar la productividad y bienestar de las cerdas.
El PRRSV tipo 1 tiene una elevada prevalencia en las explotaciones coreanas. Actualmente, las consecuencias de la infección por el tipo 1 de PRRSV debidas al fallo reproductivo en cerdas son más importantes que la forma respiratoria en engorde.
Para un correcto plan de acción, es importante tener un programa de control de plagas, perfectamente documentado y que se mantenga al día.
El objetivo de las principales estrategias nutricionales es garantizar un efecto beneficioso sobre la flora digestiva de los lechones y su salud intestinal tras el destete, y de esta manera reducir el riesgo de padecer cuadros colibacilares.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 169825 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Este artículo describe un nuevo síndrome en porcino que causa nacimientos de lechones con malformaciones externas e internas sobre todo del hígado y del corazón.
Este tipo de inversiones podrían no ser descabelladas cuando se trata de proteger granjas con alto valor genético (de las que dependan otras) o centros de inseminación.
El criterio de tolerancia en el control de la población de roedores en el interior de instalaciones porcinas, sistemas de saneamiento y otras estructuras interiores (falsos techos, cámaras de aire…), debe ser la ausencia total de individuos.
Todos los aislados PEDV que se han secuenciado procedentes de países europeos están muy estrechamente relacionados con el llamado S INDEL PEDV, que se describió originalmente en EE.UU. en enero de 2014.
Enric Marco nos resume los puntos esenciales para controlar la diarrea post-destete en nuestra explotación.
Según el estatus actual y la experiencia acumulada durante el año y medio previos, Hungría estará libre de PRRS en 2020.
Interacciones entre las estrategias nutricionales y prevalencia / gravedad de los cuadros digestivos por E. coli después del destete.
El cerdo puede actuar como origen de nuevas cepas de influenza con potencial zoonótico, pero el incremento de la diversidad genética es debido en gran parte a la introducción de cepas de influenza de origen humano, por lo que es recomendable que todo personal que tenga contacto frecuente con cerdos se vacune de influenza.
El diagnóstico en fluidos está indicado para el control de la reposición a la llegada y salida del proceso de adaptación y de los distintos lotes de producción, en especial de las subpoblaciones de riesgo como pueden ser los animales retrasados.
¿Cuánto ha cambiado la enfermedad desde su primera presentación? Actualmente, podemos encontrar una nueva variante que parece ser una forma mucho más leve de DEPv, algunas granjas de cerdas con DEP crónica ( ~10% de granjas de reproductoras), algunas granjas de cerdas con rebrotes (~ 3-5% de granjas), …
Permite analizar los factores de virulencia directamente sobre la muestra clínica, evitando etapas intermedias de cultivo y determinaciones sobre cada uno de los aislados seleccionados, lo que conlleva un ahorro notable de tiempo y costes.
La diversidad genética y antigénica de los virus de la influenza debe entenderse como algo dinámico y en evolución constante, por lo que es de vital importancia fomentar una vigilancia epidemiológica activa de SIV con el objeto de conocer las cepas presentes en la cabaña porcina así como su prevalencia e impacto.
Las moscas no suelen contemplarse como un riesgo real de infección entre explotaciones a no ser que estemos hablando de áreas de muy alta densidad. Sin embargo, las moscas pueden viajar distancias más largas si al recoger cadáveres también se capturan moscas.
Recientemente, en varios países europeos se han comunicado brotes de DEP causados por virus con una alta identidad de secuencias con los de EE.UU. pero con un efecto mucho menor.
Recientemente, se ha sugerido que PCV2 es capaz de producir diarrea en cerdos y se ha propuesto la enfermedad entérica asociada a PCV2 (PCV2-ED) como una entidad separada dentro de las enfermedades asociadas a circovirus porcino (PCVDs).
La autolisis impide el diagnóstico histopatológico, siendo especialmente crítica en muestras de intestino.
El programa de control de plagas se puede externalizar a través de la contratación de una empresa o se puede desarrollar en la propia explotación para lo cual se requerirá un reponsable técnico y formación del personal.
El autor cuestiona si el virus de EE.UU. es más virulento que la cepa CV777 aislada en Europa en 1977 o si la enfermedad es de hecho más devastadora ahora de lo que era en los años setenta en Europa.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista