Se define adopción de lechones (en inglés fostering) a la práctica que se realiza para optimizar el número de ubres disponibles en una maternidad y para manejar a los lechones débiles o a aquellos que non tienen la posibilidad de mamar correctamente.
Las adopciones se practican cuando:
- la cerda está enferma o muerta, por lo tanto no puede amamantar.
- la cerda presenta algunas mamas ineficientes, por lo que algunos lechones quedan excluidos.
- la cerda tiene una camada demasiado numerosa respecto a sus mamas/pezones disponibles.
- la cerda demuestra una actitud pésima en sul rol de madre (muerde, mata, aplasta la cría).
- en maternidad hay otras cerdas a las cuales es necesario sacar los lechones.
Es siempre necesario buscar la mejor solución para los más débiles, la cual no es obligadamente la de moverlos, ya que a menudo es mejor dejarlos donde están y mover a los más fuertes.
Efecto de las adopciones sobre la mortalidad en lactación |
Explotación |
Camadas |
% mortalidad - camadas SIN mover |
% mortalidad - camadas con adopciones |
A |
16.360 |
2.1 |
6.2 |
B |
16.870 |
2.1 |
5.7 |
C |
11.400 |
0.5 |
7.7 |
D |
10.500 |
1.0 |
4.0 |
E |
2.400 |
1.8 |
8.4 |
J. Bringas. 2002 |
Puntos que deben tenerse en cuenta
- Las mamas anteriores son las más productivas.
- La emisión de leche se produce por 15’’ cada 50-60 minutos.
- Las mamas que no se usan “se secan” en alrededor de 3 días.
- La toma del calostro por parte de los lechones disminuye significativamente después de 12 horas del parto.
- En la cerda vieja, aunque las mamas sean eficientes, se presenta una diferencia en la fila mamaria respecto a la línea mediana, por lo que cuando la cerda se encuentra recostada de lado, los pezones inferiores quedan aplastados contra el suelo y, por lo tanto, son poco o para nada accesibles.
Cómo evaluar las cerdas que recibirán a los lechones
- ¿Está en buenas condiciones?
- ¿Con cuántas mamas/pezones dispone?
- ¿Cómo se exponen las mamas cuando la cerda está recostada?
- ¿Cómo son los pezones (largos, cortos, finos, agrandados)?
- ¿Qué comportamiento presenta la cerda (tranquila, agresiva, …)?
- ¿Qué historia tiene como lechera (% mortalidad de los lechones, destetados, …)?
 |
 |
Pezones grandes y gruesos |
Pezones largos y finos |
Cuándo efectuar las adopciones:
- dentro de las 12-24 horas después del parto de modo que no se hayan creado todavía jerarquías estables.
- antes del traslado, los lechones deben haber ya consumido el calostro.
Para los lechones débiles y/o pequeños:
- La atención debe ser focalizada sobre los pequeños/débiles.
- Colocarlos con una cerda de 2° o 3° parto; las primíparas en general no son buenas madres y las cerdas muy viejas tienen pezones muy grandes.
- Trasladarlos con una cerda con pezones finos y de mediana longitud.
Normas generales:
- Traslado veloz. Los lechones no deben perder temperatura corporal; para ello puede ser útil usar cajas con cama de papel y lámpara.
- Mezclar separadamente en una caja los lechones de la nueva camada antes de ponerlos con la cerda.
- Emplear algunos minutos para observar si la cerda acepta la nueva camada.
- En el transcurso del día verificar que cada lechón trasladado tenga acceso a una mama.
- En el caso de partos nocturnos, trasladar lechones que no poseen todavía una mama.
- No coger lechones de una camada con diarrea y viceversa.
- ¡No trasladar lechones que ya han sido destetados!
Cantidad de leche producida en función de la edad de la cerda

partos
Ejemplo de ficha para completar antes de efectuar los traslados
cerda
n° |
n°
parto |
compor-
tamiento |
posición
mamas |
tipo de
pezones |
n°
mamas |
nacidos
vivos |
n° después
de adopción |
notas |
ant |
pos |
tot |
dif |
ok |
tot |
grandes |
median. |
peq. |
tot |
grandes |
median. |
peq. |
xy |
4 |
tranquila |
dañanda
 |
largos
peq. |
16 |
1 |
15 |
11 |
5 |
3 |
3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nota: en el próximo capítulo se presentarán algunos ejercicios prácticos sobre adopciones.