El auge del cerdo y el pollo en Chile: Factores detrás del aumento en su consumo

Febrero de 2025 | ChileCarne | https://www.chilecarne.cl/

27-mar-2025 (hace 5 días)

Según datos de ChileCarne, el consumo per cápita de carne en Chile alcanzó los 82,7 kg el año pasado. El pollo lideró con 33,9 kg por persona, representando el 41 % del total y registrando un aumento del 2 % respecto a 2023. Le siguió la carne de vacuno, con 25,7 kg per cápita (31 % del consumo total) y un crecimiento similar del 2 %. Por su parte, el cerdo mostró el mayor incremento, con un alza del 9 % que elevó su consumo a 19,7 kg per cápita, alcanzando el 24 % del total.

En lo que respecta al consumo de pollo, la percepción de ser una opción saludable debido a su bajo contenido de grasa, su precio asequible y su capacidad para adaptarse a diversas preparaciones han mantenido su popularidad en los hogares chilenos. La industria avícola ha respondido a esta demanda diversificando su oferta con cortes frescos, productos congelados, marinados y procesados.

Crecimiento en el consumo de cerdo

El cerdo ha ganado protagonismo en el menú chileno diario gracias a la diversificación de cortes y a la innovación con productos listos para cocinar, adaptándose a las necesidades y preferencias actuales de los consumidores; su precio asequible y la percepción de ser una opción saludable, especialmente por contar con cortes extra magros, también han contribuido para que, en 2024, haya sido la proteína que experimentó el mayor crecimiento (+9 %).

Influencia de la gastronomía asiática

La creciente popularidad de la cocina asiática en Chile ha impactado directamente en la demanda de carnes de pollo y cerdo. Platos como el cerdo agridulce, el pollo Kung Pao y el dakgalbi coreano se han incorporado en la dieta local, reflejando una apertura a nuevas experiencias culinarias y diversificando el consumo de estas proteínas.

Este aumento en el consumo de cerdo y pollo representa una oportunidad para la industria cárnica chilena, que debe continuar innovando y adaptándose a las tendencias y preferencias de los consumidores, ofreciendo productos de calidad, prácticos y alineados con las influencias gastronómicas globales.