La fabricación de alimentos balanceados es un proceso clave en la producción porcina, donde la uniformidad y calidad del mezclado juegan un papel fundamental en el éxito, tanto de la planta de producción como de la granja.
Un proceso de mezclado adecuado garantiza una distribución uniforme de los nutrientes y tiene un impacto directo sobre el rendimiento productivo, la salud y el bienestar de los animales, así como sobre la eficiencia económica.
Un mezclado deficiente puede comprometer la eficiencia alimentaria, afectando la rentabilidad de la producción porcina. Este artículo explora los factores que influyen en el proceso de mezclado y su impacto tanto en la planta de producción como en la granja.
La calidad del alimento para porcinos comienza con una formulación adecuada de la dieta, que debe cubrir las necesidades nutricionales del animal en cada etapa de su vida. Sin embargo, un mezclado inadecuado puede comprometer la eficacia de la formulación inicial, generando segregación de ingredientes que afecten la digestibilidad y la salud de los cerdos. Un mezclado homogéneo, por el contrario, asegura que cada animal reciba una dosis constante de nutrientes, optimizando su salud y rendimiento.
El proceso de mezclado es uno de los más críticos en la fabricación alimentos balanceados. El objetivo principal es garantizar una distribución uniforme de todos los ingredientes, desde los macronutrientes (cereales, proteínas, minerales, aminoácidos y grasas) hasta los micronutrientes (vitaminas, minerales traza, enzimas y aditivos). Un mezclado deficiente puede resultar en variaciones nutricionales que afectan la salud y el rendimiento de los animales.
La selección de la mezcladora es fundamental y debe basarse en las características de los ingredientes y los requerimientos de producción. Las más comúnmente utilizadas son las mezcladoras horizontales de paletas o helicoidales.
El tiempo de mezclado es un factor clave para garantizar la uniformidad del alimento. Un tiempo insuficiente puede generar una distribución desigual de los ingredientes, comprometiendo la calidad del producto final. En cambio, un tiempo de mezcla excesivo puede degradar la estructura de los ingredientes y afectar sus propiedades nutricionales.
Es esencial controlar con precisión tanto el tiempo como las condiciones de mezcla para asegurar una mezcla homogénea, especialmente considerando que estos parámetros pueden variar según la composición del alimento.
Groesbeck et al. (2007) realizaron un estudio para evaluar cómo el tiempo de mezclado influye en la uniformidad del alimento. Al analizar la proteína bruta en alimentos mezclados durante diferentes tiempos, encontraron que un aumento en el tiempo de mezcla mejoraba la distribución uniforme de la proteína.
Siguiendo la misma línea de investigación, Rocha et al. (2022) evaluaron el efecto del tiempo de mezclado sobre el coeficiente de variación del alimento para pollos. El análisis se llevó a cabo utilizando microtrazadores como herramienta de evaluación. Los resultados obtenidos se presentan en la tabla a continuación.
Tabla 1: Demuestra el efecto del tiempo de mezclado (30, 60, 90 y 120 segundos) sobre el coeficiente de variación de los alimentos para pollos, donde se observa que a mayor tiempo de mezclado menor el coeficiente de variación. Adaptado de Rocha et al., 2022.
Alimentos | ||||
---|---|---|---|---|
Tratamiento | Fase 1 CV (%) |
Fase 2 CV (%) |
Fase 3 CV (%) |
Fase 4 CV (%) |
30s | 35,90 | 49,50 | 34,80 | 40,80 |
60s | 20,40 | 22,60 | 11,90 | 10,00 |
90s | 10,70 | 8,90 | 9,80 | 10,80 |
120s | 7,50 | 5,40 | 5,40 | 5,80 |
P - Lineal | <0,0001 | <0,0001 | <0,0001 | <0,0001 |
P cuadrático | <0,0001 | <0,0001 | <0,0001 | <0,0001 |
Un alimento bien mezclado garantiza que los cerdos reciban una distribución consistente de nutrientes en cada porción, lo que favorece indicadores zootécnicos clave como la ganancia de peso diaria (GPD), el consumo de alimento diario (CRD) y la conversión alimenticia (CA). Estos efectos impactan directamente en el crecimiento de los animales y en la eficiencia en el uso de los nutrientes, como demuestran los resultados de Groesbeck et al. (2007).
Tabla 2: Efecto del tiempo de mezclado sobre el desempeño zootécnico de lechones. Los alimentos fueron mezclados durante 0, 30, 60, 120 y 330 segundos, respectivamente. Adaptado de Groesbeck et al., 2007.
Tiempo de mezclado | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
0s | 30s | 60s | 120s | 330s | EE | P-valor lineal | P-valor cuadrático | |
0-14 días de vida | ||||||||
Peso inicial, kg | 6,30 | 6,30 | 6,30 | 6,30 | 6,30 | 0,16 | 0,42 | 0,65 |
GPD, g | 190,00 | 249,00 | 245,00 | 256,00 | 280,00 | 23,25 | 0,01 | 0,10 |
CRD, g | 253,00 | 298,00 | 275,00 | 292,00 | 314,00 | 19,04 | 0,03 | 0,49 |
CA | 1,33 | 1,20 | 1,12 | 1,14 | 1,12 | 0,05 | 0,03 | 0,03 |
14-28 días de vida | ||||||||
GPD, g | 473,00 | 562,00 | 569,00 | 595,00 | 646,00 | 48,50 | 0,01 | 0,12 |
CRD, g | 687,00 | 822,00 | 793,00 | 841,00 | 889,00 | 56,14 | 0,01 | 0,17 |
CA | 1,45 | 1,46 | 1,39 | 1,41 | 1,38 | 0,03 | 0,11 | 0,32 |
0-28 días de vida | ||||||||
GPD, g | 331,00 | 405,00 | 407,00 | 426,00 | 463,00 | 35,04 | 0,01 | 0,01 |
CRD, g | 470,00 | 560,00 | 534,00 | 566,00 | 601,00 | 35,89 | 0,01 | 0,19 |
CA | 1,42 | 1,38 | 1,31 | 1,33 | 1,30 | 0,03 | 0,04 | 0,10 |
Peso final, kg | 15,60 | 17,60 | 17,70 | 18,30 | 19,30 | 1,20 | 0,01 | 0,89 |
EE = Error estándar.
El impacto de un proceso de mezclado eficiente va más allá de la planta de fabricación, se refleja directamente en la granja. Un alimento bien mezclado mejora la productividad de los cerdos, optimizando la rentabilidad de la granja. Por ello, es fundamental que la fábrica mantenga una comunicación constante con la granja para ajustar cualquier desvío que pueda ser observado.
Un punto para tener en cuenta en el caso de los alimentos en harina es la distancia entre la fábrica y la granja. Ya que el transporte de largas distancias puede afectar la uniformidad del alimento, dado que la vibración favorece el desmezclado, agravándose cuando existen tamaños de partículas muy dispares.
La uniformidad y calidad del mezclado de alimentos para porcinos son cruciales para el desempeño productivo, la salud y el bienestar de los animales, así como para la eficiencia económica de la producción. Un mezclado adecuado asegura que los animales reciban una dieta equilibrada y nutricionalmente adecuada, lo que favorece su crecimiento y rendimiento. Por el contrario, un mezclado deficiente puede causar desajustes nutricionales, problemas de salud y mayores costos operativos. La inversión en tecnologías de mezclado eficientes, la capacitación del personal y el monitoreo constante de la calidad del proceso son esenciales para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad tanto en la planta de producción como en la granja.
Recomendaciones para un mezclado óptimo