Impacto del acuerdo Mercosur - UE para el complejo soya argentino

17 de enero de 2025 | Bolsa de Comercio de Rosario | Argentina | www.bcr.com.ar

21-ene-2025 (hace 1 meses 1 días)

Reducción de derechos de exportación

Los derechos de exportación del complejo soya bajarían al 18 % en el quinto año tras la entrada en vigor del acuerdo, con una reducción adicional de 1 % anual hasta llegar a un máximo de 14 % en el décimo año.

Esto podría liberar hasta 1800 millones de dólares anuales para la cadena de la soya, al reducir la presión fiscal.

El acuerdo incluye tanto harina y pellets de soya, como biodiesel, aceite de soya, porotos de soya, entre otros.

Eliminación de aranceles de importación en la UE

El acuerdo representa mejoras en las condiciones de acceso de los productos argentinos al mercado común europeo, con esquemas de desgravación por producto.

Productos como harina de soya (principal exportación argentina, representando dos tercios del volumen exportado a la UE), glicerina y frijoles de soya, mantendrán aranceles en 0 %.

La UE grava con más aranceles al aceite de soya argentino, penalizándolo con proporciones más altas cuanto más procesamiento tenga. El aceite crudo para usos industriales tiene actualmente el arancel más bajo, y con el acuerdo pasaría del 3,2 % al 0 % a su entrada en vigor. El aceite crudo para otros usos (excluyendo estos usos industriales) se ubica actualmente en el 6,4 %, mientras el aceite refinado para usos industriales dispone de un arancel del 5,1 % y sobre el aceite refinado para otros usos no industriales recae un arancel del 9,6 %. Estos tres últimos entrarán en un proceso de desgravación de cinco períodos anuales de eliminación desde la vigencia del acuerdo, hasta llegar a cero. Las bajas serán de la misma magnitud en todos los periodos.

Finalmente, el biodiesel se lleva el cronograma de desgravación más largo. Su proporción se llevará a cero en 11 años.

La baja de derechos de exportación en conjunto con la desgravación de aranceles espera apuntalar la inserción argentina en el mercado europeo. Mejores condiciones de acceso para el complejo soya pueden profundizar la inserción argentina en el estratégico mercado común europeo.