Porcicultura mundial: primeras estimaciones del USDA para 2024
Redacción: Departamento de Economía e Inteligencia de Mercados 333 Latinoamérica con datos de FAS - USDA | Estados Unidos. https://apps.fas.usda.gov/
13-oct-2023 (hace 1 años 4 meses 10 días)
Contexto general
Se prevé que la producción mundial en 2024 se mantenga prácticamente sin cambios en 115,5 Millones de toneladas (Mt), ya que la menor producción de la Unión Europea y China se vería compensada por las mayores producciones de Brasil, Vietnam y Estados Unidos.
En la Unión Europea se prevé un descenso interanual de la producción del 2 %, alcanzando 21,2 Mt. El inventario de reproductoras siguió disminuyendo en 2023 y se prevé que en 2024 sea de 10,3 Millones de cabezas (Mc). Los precios del alimento se han moderado y la rentabilidad del sector mejoró en 2023. Se espera que la débil demanda interna y la falta de nuevos mercados de exportación que sustituyan a China provoquen una reestructuración del sector en 2024, ya que los productores intentarán adaptar la producción a la menor demanda total.
En 2024, se espera que las exportaciones de carne de cerdo de la Unión Europea disminuyan un 25 % en comparación a 2019 y que representen el 15 % de la producción total, mientras que cinco años atrás, estas participaban con el 19 %. Además de las crecientes cargas regulatorias, los productores de cerdos de la Unión Europea continúan enfrentando grandes desafíos para controlar el impacto de la PPA, lo que ha llevado a una reducción de la cabaña porcina y a limitar las exportaciones hacia algunos mercados. Al contraerse la producción, la parte destinada al consumo interno ha crecido a expensas de las exportaciones.
Se proyecta que la producción china baje un 1 %, ya que la débil demanda interna ha provocado grandes pérdidas en la industria hasta la mayor parte de 2023, animando a los productores a reducir la producción.
La producción de Brasil aumentaría un 5 % interanual, ya que los precios del porcino reflejan el crecimiento en varios mercados de exportación, como México, Singapur y República Dominicana. Se espera también que los costos de los insumos disminuyan.
Se estima que la producción vietnamita aumente un 5 %, hasta 3,7 Mt, gracias a la recuperación de la demanda interna como resultado de la recuperación económica tras el COVID-19 y a las mejoras en la eficiencia derivadas de la inversión y la consolidación de la industria.
Estimaciones Globales
La producción mundial de carne de cerdo para 2024 se ubicaría en 115,5 Mt, cifra que prácticamente sería similar a la que se alcanzaría en 2023.
Las exportaciones globales crecerían un 2,2 % respecto a 2023, pasando de 10,1 a 10,4 Mt en su orden.
Las importaciones alcanzarían un volumen de 9,75 Mt en 2024, lo cual representaría un aumento de 1,1 % frente al año anterior.
El consumo aparente disminuiría un 0,1 %, al pasar de 115,0 a 114,9 Mt.
Indicadores principales países
China produciría 55,9 Mt, lo que significa una disminución de 1,0 % respecto a 2023. Por otro lado, se estima un aumento de 1,1 % en su volumen de importaciones, el cual se ubicaría en 2,3 Mt.
La producción de la Unión Europea descendería 1,6% alcanzando 21,2 Mt, mientras que sus exportaciones se mantendrían en 3,2 Mt. De otra parte, se estiman importaciones por 100 000 t.
Estados Unidos aumentaría su producción un 2,2 % con 12,7 Mt, y se esperaría un aumento de 2,8 % en sus exportaciones, las cuales alcanzarían 3,15 Mt.
Japón se mantendría como el segundo importador de carne de cerdo a nivel mundial con 1,51 Mt, lo que refiere un aumento de 1,3 % respecto a 2023.
Brasil aumentaría un 4,9 % su volumen de producción, alcanzando 4,83 Mt. Asimismo, se esperan exportaciones por 1,53 Mt, lo que significaría un incremento de 5,5 %.
México crecería 1,3 % en producción con un aproximado de 1,6 Mt. De otra parte, mantendría su posición como tercer importador mundial y primero a nivel Latinoamérica con 1,31 Mt, cifra que sería similar a lo que se alcanzaría en 2023.
Canadá reduciría su producción 1,2 % con 2,03 Mt y sus exportaciones descenderían un 0,4 %.