FO Opapeju, DO Krause, RL Payne, M Rademacher and CM Nyachoti, 2009. Journal of Animal Science, 87:2635-2643. http://dx.doi.org/10.2527/jas.2008-1310
07-abr-2011 (hace 14 años 13 días)
La creciente preocupación respecto al uso de antibióticos en alimentación animal ha incrementado la necesidad de desarrollar acciones alternativas para superar reducciones de los parámetros productivos y los desórdenes entéricos asociados al destete de los lechones. En consecuencia, se ha sugerido que alimentar los cerdos destetados con raciones bajas en PB, pero suplementadas con AA podría ayudar a mantener los rendimientos.
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del nivel en PB de la dieta sobre los rendimientos, indicadores de salud intestinal y ecología microbiana intestinal en lechones destetados a los que se les indujo una colibacilosis utilizando una cepa de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) K88. Cuarenta cerdos destetados (PV = 5,32 ± 0,24 kg), alojados 4 por corral, se les asignó al azar una de las 2 dietas (5 corrales/dieta): 1) 22,5% PB o 2) 17,6% PB suplementada con AA. Todas las dietas se formularon en base a una misma cantidad de EM y Lis, Met+Cys, Thr y Trp digestible ileal estandarizada en relación a la proteína ideal. Ile y Val se añadieron a la ración de un 17,6% PB hasta un 22,5%. El día 8 post-destete, los cerdos fueron retados con 6 mL de suspensión de ETEC (1010 ufc/mL) mediante una sonda. El consumo y el PV se midieron los días 7, 9, 10, 12 y 14 para determinar la GMD, CMD y eficiencia. En los d 1, 3 y 7 después de la infección se sacrificó un cerdo por corral (10 cerdos/d de sacrificio) para evaluar la morfología intestinal, la ecología microbiana y sus metabolitos.
Los cerdos alimentados con un 22,5% PB de la dieta tuvieron una mayor (P < 0,05) GMD y eficiencia que aquellos alimentados con un 17,6% PB antes de la infección, pero los parámetros productivos fueron similares para las 2 dietas después del reto con ETEC. En el d 3 después de la infección, no se detectó ETEC en la digesta ileal de los cerdos alimentados con la dieta del 17,6% PB, pero sí se detectó en el 80% de la digesta de los cerdos alimentados con la otra dieta del 22,5% PB (5,22 ± 1,07 ufc/g). Los cerdos alimentados con la dieta del 17,6% PB tuvieron una prevalencia mayor (P < 0,01) del orden de los Clostridiales (73 vs. 50%), la familia Lachnospiraceae (43 vs. 18%) y del género Roseburia (13 vs. 3%) en la digesta del colon 7 d después del reto comparado con los alimentados con la dieta del 22,5% PB. La riqueza y diversidad de bacterias en el contenido digestivo del colon fue inferior (P < 0,05) en los cerdos alimentados con un 17,6% PB de la dieta que en aquellos que fueron alimentados con un 22,5% PB de la dieta en los d 1, 3 y 7 después de la infección. Además, los cerdos alimentados con un 22,5% PB tuvieron criptas más profundas (P < 0,05) 1 día antes del reto, vellosidades más cortas 3 d después del reto y una relación altura vellosidades:profundidad criptas menor 1 d antes y 3 d después del reto comparados con aquellos alimentados con sólo 17,6% PB.
En conclusión, una reducción del nivel de PB de la ración en lechones destetados de 22,5 a 17,6% con suplemento de AA perjudicó los parámetros productivos antes, pero no después del reto con ETEC, y incrementó la composición relativa de bacterias productoras de butirato en la digesta del colon después del reto.