Los abortos son la muerte intrauterina de los fetos (que implica pérdidas de gestación entre 35 y 110 días) con expulsión de todos ellos. El porcentaje de abortos sobre cubriciones debería ser inferior al 2%. Cuando se supera este límite y los abortos se concentran en épocas concretas del año debemos pensar en un problema estacional.
La estacionalidad es típica de dos épocas del año:
- Otoño: “Abortos de otoño”: debidos básicamente al cambio de fotoperiodo que influye en el mantenimiento de la gestación unidos a una condición corporal más ajustada de la cerda al destete y el inicio de noches algo más frías. En el hemisferio norte, los meses más frecuentes son septiembre, octubre y noviembre. Para contrarrestar este tipo de pérdidas de gestación habrá que mantener las horas de luz (min 14 h) y una intensidad mínima (250-300 lux), a la vez que asegurar una ingesta de pienso aproximadamente un 30% superior a las necesidades de mantenimiento y si es posible presencia de verraco diaria para conseguir mantener niveles de progesterona más elevados.
- Primavera: típicos de instalaciones con parques exteriores donde se producen quemaduras en la piel de las cerdas. En el hemisferio norte los meses más frecuentes son abril y mayo. La solución en estos casos es bien simple hay que proveer sombra.

Utiliza el diagrama de flujo para acceder a otras partes de la herramienta.
