Resumen de la Allen D. Leman Swine Conference 2019 (6/6)

Antonio Palomo Yagüe
19-dic-2019 (hace 5 años 28 días)

Miscelánea

Using internal research and innovation to enhance value across the Smithfield pork chain – Terry Coffey – Chief Science and Technology Officer Smithfield Hog Production Division

La empresa Smithfield tiene 1.241.000 cerdas en 2800 granjas y 15 fábricas de pienso que fabrican 110.000 t/semana y 350 camiones que transportan 21.000 millones de t al año. Trabajan con 3 compañías de genética y disponen de una compañía de servicios ambientales. Trabajan 54.000 personas y producen 22.6 millones de cerdos al tiempo que sacrifican 39 millones de cerdos y 68 millones de pollos y patos exportando a más de 40 países, operando en los cinco continentes. Los beneficios de la integración vertical permiten una trazabilidad y seguridad alimentaria correcta en todos los niveles desde las granjas de producción, el producto en fresco, el envasado de los alimentos y el consumidor. En la cadena de valor produce un 15 % de los cerdos y el 26 % de la carne procesada en USA.

Sus principios se basan en la responsabilidad en todo lo que hacen, excelencia de operaciones e innovación (foco en el futuro y estrategias a corto y largo plazo) pensando en el beneficio económico - ROI en base a trabajar para ser el primer distribuidor de proteínas en el mundo.

Las funciones de su comité de investigación se basan en estandarizar las prioridades, seleccionar los proyectos de mayor valor, elaborar el protocolo preciso de pruebas, asistencia al diseño de pruebas e implicación en realizarlas de forma completa (coordinar todos los pormenores en la práctica de la prueba, recolección datos – estudio estadístico – interpretar adecuadamente los resultados), identificar las personas o grupos necesarios a implementar para tal fin y monitorizar las mismas para conducirlas hacia un beneficio económico para la compañía, implementando los resultados en la práctica de la empresa. Dicho comité está formado por seis apartamentos: ciencia + tecnología, nutrición + fabricación piensos, producción-servicios veterinarios, carne fresca, genética y aprovisionamiento – logística de materias primas.

Es importante definir el objetivo de los ensayos centrándose en dar respuesta a pocas preguntas en la misma prueba. Es crítico calcular el tamaño muestral para que tenga poder significativo, determinar el diseño apropiado del experimento (variables de interés a controlar, recolección precisa de datos para minimizar errores y aumentar la sensibilidad y controlar las variaciones) siendo conscientes de que las cuestiones importantes difícilmente son respondidas con una sola prueba, siendo preciso llevar a cabo varias pruebas, donde la repetitividad de los datos es la clave. Para ello debemos partir de lotes homogéneos de animales, tomar los datos de forma electrónica, tomar muestras de pienso, sangre y ambiente y monitorizar el estado sanitario de los animales para descartar que la misma no afecta a los resultados de la prueba.

Los proyectos de investigación los centran en periodos de 18 meses y 3-5 años. En nutrición tienen tres básicos: mejorar el coste de producción vía alimentación, manejo de micotoxinas y mejorar eficiencia en la fabricación de los piensos. Otros proyectos son el uso responsable de antibióticos, mitigación del dolor, inyecciones sin agujas, desarrollo futuras reproductoras, mejorar los parámetros productivos de lechones lactantes, cerdos de engorde y reproductoras además de mejorar la sanidad (vacunas, control de gripe y PRRS...).

Un capítulo importante es el manejo del riesgo / recompensa para lo cual consideran acompañar a los datos de su coste, organizar las expectativas de beneficios que excedan a los costes (reducción coste/generación margen de oportunidad, ROIC, ROE), saber que no todos los experimentos van a terminar siendo implementados por lo que priorizan aquellos que sean más fáciles de implementar, además de ser prácticos y necesitar los menores recursos necesarios (animales, trabajo y tiempo).

Disponen de cuatro granjas experimentales básicas (Iowa, Utah y dos en Carolina del Norte para lechones-engorde, reproductoras y metabolismo-ambiente en lechones y engorde respectivamente), además de investigaciones en varias granjas comerciales donde se replican todos los ensayos de investigación. También disponen en Carolina del Norte de un campus biomédico para mejorar los aspectos sanitarios en base al desarrollo de nuevas vacunas, convenios con empresas farmacéuticas y otros grupos…

Tienen un grupo de unas 20 personas dedicadas a tiempo total a la investigación habiendo realizado 66, 68 y 70 pruebas completas en los años 2016, 17 y 18 respectivamente. Tienen colaboraciones externas con la industria (National Pork Board), universidades y otras compañías tanto farmacéuticas (licencia de vacunas) como start ups (nuevas tecnologías).

Cracking the Streptococcus suis code - Connie Gebhart – Professor University of Minnesota

Entre 1980-90 se estudió ampliamente el Streptococcus suis a causa de su elevada presencia. El trabajo actual es el resultado de un equipo que trabaja entre la Universidad de Minnesota, la de Kansas y la de Montreal. Esta bacteria causa importantes pérdidas económicas en porcino y afecta a las personas (zoonosis) por tres vías: sistémica (meningitis, artritis...), oportunista (virus, Bordetella, Pasteurella) y comensal de vías respiratorias altas. Para su diagnóstico son esenciales los signos clínicos preliminares, edad, lesiones, así como la confirmación – histopatología y cultivo a partir del cerebro o tejidos. La determinación de la especie no es suficiente, necesitamos conocer el subtipo, ya que están involucradas múltiples cepas. Hay informaciones recientes sobre la patogenicidad de subtipos de EEUU (Fittipaldi, 2019).

El control del S. suis pasa por antimicrobianos (la intervención temprana es crítica, tendencia a reducir su uso por las implicaciones en resistencias antibióticas y respuesta inmune) y vacunas (que tienen varios inconvenientes como la protección cruzada, selección de aislamientos, respuesta, inmunidad temporal).

Para el desarrollo de las pautas de control es preceptivo un diagnóstico preciso, tras la observación de la clínica en granja. En el mismo, es preciso saber los subtipos que están implicados (serotipos, tipos de secuencia MLST), asociar el subtipo con el patotipo (identificar subtipos), identificar los VAGS – virulencia asociada a los genes mapeados de los aislamientos, ilustrar la diversidad genotípica y la genómica para el desarrollo de las pautas de control (VAGs – se han reportado unos 100 genes de virulencia siendo los clásicos los cps, mrp epf y sly del serotipo 2, sin conocerse con presión los primarios en EEUU en estos momentos). En EEUU han aislado 208 Streptococcus suis entre 2014-17 en 20 estados. El serotipo ½ está en 13 estados, siendo el más común en 5, el ST28 en 8 estados siendo el más común en otros 5. La distribución de S. suis STs por serotipos nos dice que los más frecuentes son los ½ y el 7 con las secuencias más comunes ST28, ST94, ST1 y ST108, seguidos del 3 y 2.

Esos 208 aislamientos se caracterizan por patotipo, encontrando que los más patogénicos como agente sistémico son el ½, 7, 2, 1, 23 y 14 (el 1 y 14 son exclusivamente sistémicos). En cuanto a la clasificación, los patotipos más patogénicos tenemos el ST1, ST28, ST95 Y ST 108, siendo el ST1 exclusivamente patogénico y muchos de ellos relacionados como agentes comensales. Identifican dos grupos de patotipos patogénicos: ST1 y ST28, además de otro grupo de comensales. Han demostrado diversidad de aislamientos tanto entre estados como entre sistemas de producción.

Animal protein markets and the impact of African Swine Fever – Christine McCracken – Rabobank

El impacto de la PPA de China en el mercado/sector mundial es masiva. Hay mensajes contradictorios sobre la volatilidad de los mercados. Los focos en China en este último año (agosto 2018 a 13 septiembre) han creado tensiones y complicaciones en los mercados, creciendo el precio del cerdo allí un 50 % desde el mes de junio. La PPA afecta a tres continentes y a 25 países, comenzando en África en 1902 y no teniendo ni curación, ni vacuna, ni ningún impacto en la salud humana. El virus puede estar en carne procesada durante 1 año y en productos congelados hasta 3 años, pudiendo también diseminarse por otras muchas vías (transportes, alimento, garrapatas, personas…).

La mitad de los cerdos del mundo estaban en China, lo que suponía el 98 % de su consumo, debiendo importar tan sólo el 2 % (el 20 % del mercado global mundial). La enfermedad continúa expandiéndose por Vietnam (febrero 2019), Camboya, Laos, Myanmar, Filipinas (Septiembre 2019) y ahora Corea del Sur. Gran parte de las granjas son pequeñas explotaciones de traspatio. El 75 % de los países productores están en riesgo de contagio y se espera que la Unión Europea responda a las demandas de exportaciones que tienen en China. Rabobank estima que se han perdido entre el 40-50 % de las granjas de porcino en China durante 2019 tanto de cerdos de engorde como de reproductoras. El gobierno chino admite el problema y dice que los precios crecientes pueden afectar a la estabilidad de su economía. El almacenamiento de carne congelada se ha reducido en marzo hasta un 52 %. Hay que tener en cuenta también que en 2008 perdieron un 20 % de la producción por cepas de alta patogenicidad de PRRSv. Los precios de las carnes de pollo, ternera y cordero también se han visto incrementados. China necesita producir 4 MMT más de proteína animal para abastecer la demanda (pollo + 10%, huevos, ternera y ovino + 3 % y pescado + 1 %).

La estructura de la producción porcina en China cambiará en el futuro, aumentando el tamaño de sus granjas y reduciéndose drásticamente las explotaciones de traspatio tradicionales, así como un cambio en su localización regional.

Comenta que en 8 años tendrán una vacuna comercial, habiendo ahora vacunas ilegales que facilitan la diseminación de la enfermedad. Llevará años reconstruir la industria porcina China, estimando unos 8-12 años para la total estabilidad del 2018, que la importación baje y el consumo de proteínas animales vuelva a niveles normales. En 1-3 años continuará deteriorándose y en 4-7 años se instalará el nuevo modelo productivo. Las claves para la reconstrucción son las soluciones de bioseguridad, cambios en el acceso a las tierras, inversiones, integración vertical…

El gobierno ha tomado medidas drásticas: subsidios de 800 millones hasta 1,4, racionar el consumo de carne de cerdo a máximo 1 kg/día/familia, relajar las estrategias de reservas y la carta verde para el transporte de cerdos.

Las importaciones en estos momentos deben aumentarse en aproximadamente un 3 % (+ 1,5 MMT) centradas en la UE (+ 800k), EEUU (+ 550k), Canadá (+ 75k) y Brasil (+ 110k). Se espera cerrar 2019 con un incremento de las importaciones del 12 %.

El mercado americano tiene distribuidas sus exportaciones sobre todo a México (28 %), Japón (18 %), China (20 %). Los problemas para expandir las exportaciones se centran en limitaciones estructurales, prohibición de ractopamina en cerdos/terneros (50 % de la producción de EEUU está libre de su uso para las exportaciones) y disputas sobre aranceles comerciales prohibidos en carne de pollo. La mayor oportunidad se abre para el pollo en términos intermedios en cuanto a las importaciones en China, siendo Brasil el primer beneficiado. El cerdo en China es una parte integrada en la vida rural, donde su consumo últimamente se ha visto incrementado. En cuanto a las materias primas para pienso, aceites y azúcar se espera que sus precios desciendan. La industria porcina americana está en alerta máxima por el aumento de las fuentes potenciales de contaminación, desarrollando planes para detectar los alimentos de los turistas con brigada de Beagles en los aeropuertos-puertos, fuertes incentivos financieros para exportar productos sospechosos... Desde el mes de julio las exportaciones de porcino de EEUU a China se han duplicado.

Los mercados se mueven en la anticipación de las exportaciones y remarca que la bioseguridad es esencial para finalizar diciendo que el problema tendrá consecuencias involuntarias tanto positivas como negativas.

Managing piglet preweaning mortality: issues and opportunities – Mike Ellis – University of Illinois

La mortalidad en lactación en los últimos 15 años ha continuado aumentando en EEUU, Canadá y Dinamarca con un 20 % del total de nacidos (20-22 % nacidos muertos + muertos en lactación), similar a la de hace 40 años. Las causas son multifactoriales y no tienen una fácil solución, requiriendo un acercamiento al problema por varias vías: sanidad, instalaciones, genética, nutrición, ambiente y manejo. Uno de los problemas se centra en el incremento de la prolificidad en + 0,2 lechones año en los últimos 12 años (Dinamarca + 0,29 – Canadá + 0,22 y USA + 0,19 lechones/año). También hemos tenido un aumento en la tasa de nacidos muertos tanto en granjas comerciales como en núcleos de selección. El tercer factor es que tenemos más lechones de más bajo peso con mayor variación intra-camadas, lo que supone una mortalidad crítica en todos aquellos lechones de menos de 1 kilo de peso vivo al nacimiento (< 1 kg = 44,7 % - 1-1,49 kg = 15,1 % y > 1,5 kg = 8,3 %). Los lechones más pequeños se mueren dentro de los primeros 7 días y los más grandes entre los días 8-14, sin diferencias entre los días 15 a 21. En cuanto a los de medio tamaño su mortalidad es lineal descendiente durante los días de lactación.

El factor limitante es la persona que atiende los partos, demostrándose que la mayor diferencia entre granjas de alta y baja mortalidad es el personal que atiende la paridera. Otro factor limitante es el número de tetas funcionales que tienen las cerdas comerciales (una media de 14) y la necesidad de estrategias de manejo alternativas como adopciones/cesiones, nodrizas y suplementos alimentarios. Es importante prestar especial atención al comportamiento y bienestar de los animales sobre los parámetros productivos para mejorar este problema. No menos remarcable es apuntar que los trabajos de investigación y la información científica sobre este punto son escasos y han ido reduciéndose en el tiempo.

La temperatura corporal de todos los lechones en el momento del nacimiento baja inmediatamente (sobre todo 2 primeras horas), con grandes variaciones entre lechones y especialmente marcadas en los lechones más pequeños. Apunta la importancia del aporte de fuentes de calor en el momento del nacimiento, así como todas aquellas medidas encaminadas a mejorar la cantidad/calidad del calostro y la leche de la cerda.

Antonio Palomo