J Pérez Muñoz. Puntos claves en la viabilidad futura de una empresa porcina (II). 2006. Anaporc: 31 (37-42)
08-feb-2007 (hace 18 años 15 días)Los costes de producción han aumentado principalmente debido
a la mano de obra, los bienes de producción y los servicios.
Los costes de producción debidos a los salarios aumentan un
0,72 % anual y la suma de estos tres factores alcanza el 1% anual (10 %
en 10 años).
En la figura 2 se observa cómo los salarios agrarios han
aumentado un 60 % en 7 años (1985-2003), más de
un 8 % anual. Sin embargo la alimentación, el coste
principal en la producción porcina, ha mantenido su precio
en los últimos diez años.
Figura
1. Coste salarial por trabajador y mes (incluye todos los sectores).

Fuente: INE |
Figura
2. Índices de salarios agrarios (base 1985=100) por mano de
obra y año.

Fuente: INE |
Sin embargo, el precio de venta no ha evolucionado. Así, el
precio de venta del cerdo vivo cebado en Mercolleida se ha mantenido en
una media de 1,054 desde 1995 a 2005.