C de Alba Romero y F Recio. Av. Tecnol. Porc. 3 (7-8): 18-33
04-ene-2007 (hace 18 años 3 meses 23 días)Factores que determinan la aparición
de la pubertad en la cerda (adaptado de Ziecik, et al, 1996)![]() |
1. Seleccionar animales con un buen
desarrollo del aparato genital, número de mamas, condición
corporal y aplomos correctos. 2. Identificar las hembras que salen fácilmente en celo. 3. Ausencia total de verracos hasta aplicar el efecto macho. La efectividad del efecto macho depende de la edad y líbido del macho, frecuencia de contacto, tiempo y tipo de exposición, ratio de cerdas por verraco, rotación de verracos y edad a la inducción. 4. A partir de la introducción del macho hay que realizar al menos un control diario de los celos con verraco recela, aunque la pauta correcta serían 2 controles al día. 5. La utilización de un número reducido de hembras para cada macho recela permite una rápida detección del celo en un corto periodo de tiempo. El ratio ideal es 1 macho por cada 5 cerdas. Recordar que la detección del celo es una tarea fundamental en la explotación que requiere tiempo y paciencia, espacio e instalaciones adecuadas. 6. La alimentación debe ser adecuada hasta el mes de cubrición donde se realizará un flushing después de la adaptación de la cerda a su nuevo entorno, alimentación y manejo. 7. No estresar a la cerda con programas sanitarios próximos a la aparición de la pubertad. Finalizar la desparasitación interna y externa entre los 5,5 y 6 meses de edad y el esquema de vacunación completo antes de los 6,5 meses. 8. Eliminar aquellas cerdas que presenten retraso de la pubertad. 9. La presensibilización al segundo celo mediante la cubrición con machos vasectomizados o inseminación sin espermatozoides mejora los resultados de primer parto. |
Cubrición,
gestación, parto, destete y cubrición post-destete de cerdas
primíparas, de acuerdo al porcentaje de nulíparas del grupo
de reposición (datos no publicados adaptados de University of Alberta,
Swine research and technology centre, 2003).![]() PTE: pubertad temprana PME: pubertad mediana PTA: pubertad tardía NP: no pubertad (se indujo con hormonas) |
|