Una experiencia de aprendizaje y relacionamiento única para 45 seleccionados que buscan potenciar sus conocimientos técnicos y estratégicos en la porcicultura.

El programa consta de tres encuentros anuales, diseñados para abordar temáticas clave como manejo, reproducción, nutrición y sanidad porcina en un entorno colaborativo y práctico. La iniciativa busca proporcionar herramientas efectivas para enfrentar desafíos productivos comunes y mejorar la competitividad del sector porcino en Bolivia.
Una experiencia educativa inmersiva
Cada sesión del 333 Social Club Bolivia 2025 contará con la participación de expertos de renombre internacional, actividades dinámicas de aprendizaje y espacios de networking que permitirán a los asistentes compartir experiencias y conocimientos.
3 sesiones imperdibles:
- Sesión 1 - Más kilos de lechón por cerda: ¿Un sueño o una meta? - 11 de abril
- Sesión 2 - Cerdos y centavos: Eficiencia, análisis técnico y económico del sitio 2 y sitio 3 - 11 de julio
- Sesión 3 - Granjas 5.0: Planificación de una producción eficiente, proyección de instalaciones y taller de manejo en bandas - 5 de septiembre
El evento se desarrollará en el Hotel Novotel de Santa Cruz, ofreciendo un espacio propicio para el aprendizaje y la interacción.
Postulación y beneficios
El programa ofrece 45 cupos limitados, garantizando una experiencia personalizada y de alto valor agregado. Los participantes pueden optar por asistir a una sola sesión o inscribirse en el programa completo de tres sesiones, recibiendo material exclusivo y un certificado de participación.
¡Postula aquí ahora!
Plazo de postulación: Hasta el 26 de febrero de 2025
Resultados: Se anunciarán el 7 de marzo de 2025
“Este evento es una oportunidad excepcional para capacitarse, generar conexiones y actualizarse sobre las mejores prácticas del sector. Queremos que los porcicultores y profesionales bolivianos tengan acceso a conocimientos de vanguardia para mejorar su producción y competitividad”, destacó Darvy Sánchez, embajador de 333 en Bolivia.
Para más información, los interesados pueden contactar a Darvy Sánchez al +591 75572722 o escribir a dsanchez@333corporate.com.
Redación 333 Latinoamérica