El presidente ejecutivo de Porkcolombia, Jeffrey Fajardo, compartió con los asistentes al Encuentro Regional Porcícola de la zona centro, los principales logros del sector, en cuanto a producción, sanidad, consumo y comercialización, así como las perspectivas para los próximos cinco años.
Entre los principales logros se destacan:

- Se duplicó el valor real de la producción, como consecuencia de disminuir la tasa de crecimiento promedio anual, del 13 % al 6 % en los últimos 5 años.
- Se detuvo el crecimiento de la participación de las importaciones dentro del mercado total, logrando mantenerlas en un 20 %.
- Más del 95 % de las zonas productoras del país, han sido certificadas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como libres de Peste Porcina Clásica, lo que demuestra el compromiso de los porcicultores y del gremio con el estatus sanitario nacional.
- Se ha avanzado en el fortalecimiento de las estrategias de comercialización de la carne de cerdo que complementan los avances en materia técnico-productiva.
En cuanto a las perspectivas para 2030, se resaltan:
- Incrementar el consumo per cápita pasando de 14,7 Kg a 18 Kg.
- Alcanzar 1 millón de toneladas de carne de cerdo / año, con una participación de la producción nacional del 80 %, manteniendo así, la participación de las importaciones en 20 %.
- Fomentar un crecimiento sostenido pero con una menor velocidad, con el objetivo de ganar espacio al mercado de las importaciones.
Según el dirigente gremial, desde la mirada de un porcicultor, las perspectivas se deberían enfocar en:
- Desarrollo de marca, desde la producción hasta el consumidor, impulsando procesos de fidelización. Esto permitiría, además del reconocimiento por parte de los consumidores, que estos sean cada vez más indiferentes a las fluctuaciones de precio.
- Estabilización de los precios al consumidor mediante la tecnificación y una estructura de comercialización eficiente, que permita reducir costos en la cadena productiva.
- Integración vertical y horizontal de la cadena productiva.
Durante el encuentro, Porkcolombia también presentó su nueva estructura organizacional, los programas que liderará este año y la nueva campaña publicitaria para la promoción del consumo.
Redacción 333 Latinoamérica. Fuente: Porkcolombia