La capacitación técnica es brindada por personas expertas a nivel nacional e internacional y busca el fortalecimiento de la gestión de riesgos sanitaria para la prevención, control y erradicación de la PPA con un trabajo conjunto de los sectores público y privado.
El programa, que arrancó en 2021, continuará este 2022 con las siguientes temáticas: mecanismos de compensación, acciones de emergencia ante la confirmación de la PPA, actualización de las acciones en República Dominicana, legislación y planes de contingencia, planes de comunicación del riesgo y de crisis y manuales de operaciones, entre otras.

Durante 2021 se abordaron contenidos relacionados con una visión global de la enfermedad, fundamentos de la gestión del riesgo, herramientas para la prevención del riesgo, gestión del riesgo a nivel de granja y resultados del análisis de riesgo en PPA para América Latina y el Caribe.
Todos los seminarios web están disponibles en español en el Facebook del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y en inglés, francés y portugués en los canales oficiales de YouTube del IICA.
Los seminarios virtuales son gratuitos y están abiertos a todos los sectores: ministerios de agricultura, asociaciones de productores, academia, institutos de investigación, ministerios de salud, ministerios de ambiente, escuelas agropecuarias, asociaciones de veterinarios y zootecnistas, sector oficial de puertos y aeropuertos.
Esta iniciativa de capacitación virtual frente a la PPA es un esfuerzo conjunto interagencial que nace en el Marco Mundial para el Control Progresivo de las Enfermedades Transfronterizas de los Animales (GF-TADs) mediante el grupo técnico de trabajo para la prevención y respuesta temprana ante la peste porcina africana.
En ella participan la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA), la Red de Sanidad Animal del Caribe (CaribVet), la Agencia de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del Caribe (CAFHSA), la Comunidad Andina (CAN), el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y la Comisión Panamá – Estados Unidos para la erradicación y prevención del gusano barrenador del ganado (COPEG), bajo el liderazgo del IICA.
Si desea recibir más información sobre los próximos eventos, puede registrarse aquí.
20 de abril de 2022 | IICA | Costa Rica. https://iica.int/es