Argentina: faena de porcinos aumentó 9,4% en el primer trimestre
El beneficio de porcinos continúa en aumento. De hecho, en el mes de marzo se alcanzó la faena más alta en lo corrido del año.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
El beneficio de porcinos continúa en aumento. De hecho, en el mes de marzo se alcanzó la faena más alta en lo corrido del año.
Los proyectos se basan en mejorar la prevención, preparación, detección temprana y rápida respuesta a las enfermedades que amenazan a la ganadería estadounidense.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), mediante su Resolución N° 275/2023, pone en vigencia las medidas sanitarias y acciones previstas a aplicarse ante una eventual confirmación de casos de Peste Porcina Africana (PPA) en cualquier parte del Territorio Nacional.
De esta manera se espera reducir el riesgo de que se produzcan violaciones del bienestar animal durante el transporte.
Este aumento estuvo acompañado por el incremento del peso de los capones y los machos enteros inmunocastrados, quienes representaron el 95,3% del volumen total de la producción.
El anuncio fue hecho por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), luego de concretar con el Centro Nacional de Sanidad Animal de Cuba (Cenasa) el certificado sanitario que avala las exportaciones de carne y productos cárnicos de cerdo, desde Colombia hacia ese país.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170163 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El BOE acaba de publicar el Real Decreto que modifica varios aspectos relativos a bienestar animal y que afecta a las granjas de cerdos.
El nuevo gerente encargado del ICA, Juan Fernando Roa Ortiz, es abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario.
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto para mejorar las condiciones de bienestar animal en las granjas.
Se aplicarán requisitos nuevos y más estrictos al mantenimiento de registros, los procedimientos de emergencia, las instalaciones de puntos de salida y la autorización de buques para el transporte de animales.
En términos generales, los animales llevados al sacrificio fueron un 1,1% más pesados respecto al año anterior
Los ganaderos porcinos solo podrán cortar las colas de sus cerdos si pueden presentar documentación relativa a la presencia de problemas de caudofagia y a que están trabajando para reducir el problema.
En beneficio de 265 366 criadores de cerdos, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), entidad adscrita al MIDAGRI, inició la campaña de vacunación contra la Peste Porcina Clásica (PPC).
La nueva norma prevendrá y controlará la emisión de olores en la industria, a través de mejoras tecnológicas. Su aplicación será para todo el territorio nacional, aplicándose a planteles porcinos que posean más de 750 animales.
En 2021, casi un tercio de los controles de bienestar en las granjas de cerdos resultaron en sanción.
La Comisión de la UE ha examinado el proyecto de ley para el etiquetado obligatorio de la cría de animales en Alemania y no ha expresado ninguna objeción en el marco de este procedimiento.
El informe final y sus recomendaciones servirán de base para que el sector afronte los retos de sostenibilidad al mismo tiempo que garantiza la seguridad alimentaria.
El objetivo de la revisión debería ser la facilitación del comercio intracomunitario y la exportación de animales vivos pero no prohibir o limitar determinados tipos de transporte.
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre normas de sanidad y protección animal durante el transporte que introduce mejoras en las condiciones de bienestar del ganado y requisitos para los profesionales.
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó visita de auditoría de certificación en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) a la Granja Porcícola El Pantano del municipio de Santana, Boyacá.
El encuentro fue inaugurado por el viceministro de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), Víctor Hugo Guzmán, quien destacó que gracias a las alianzas público-privadas y el apoyo del OIRSA, Guatemala tiene bajo protección sanitaria a más de 1 millón de cerdos en todo el territorio.
Las medidas engloban una serie de acciones dirigidas a garantizar el estatus sanitario de una o varias zonas del territorio nacional ante una emergencia zoosanitaria.
El Tribunal Supremo de los Estados Unidos escuchó los argumentos presentados por el Consejo Nacional de Productores de Carne de Cerdo para impugnar la constitucionalidad de la Proposición 12 de California.
Un innovador proyecto desarrollará Coexca S.A. en Chile, en la perspectiva de incrementar su producción.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista