¡Y llegó Rosalía! Cómo nos enfrentamos en granja a un brote de PRRS de alta virulencia
El brote provocó en los dos primeros meses más de 600 abortos y más de 150 bajas de cerdas destruyendo la estructura de lotes semanales.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
El brote provocó en los dos primeros meses más de 600 abortos y más de 150 bajas de cerdas destruyendo la estructura de lotes semanales.
¿Sabemos comunicar el objetivo principal de una correcta toma de datos? ¿Qué pistas nos pueden hacer sospechar que los datos no se están apuntando bien?
Quince empresarios del sector cárnico de Latinoamérica viajaron en marzo a España para participar en el Programa de Alta Dirección para Empresas Cárnicas (PADEC), diseñado para potenciar estrategias de liderazgo y eficiencia en el sector cárnico, desde un enfoque integral.
El evento cuenta con el respaldo de importantes empresas del sector, cuyo apoyo es fundamental para el éxito de la jornada.
Este año, el Pre-Congreso del 333 Experience Congress abordará la integración de la cadena porcina con énfasis en la transformación y la comercialización, analizando tendencias, exportación y estrategias de mercado, desde la calidad, el valor agregado y el posicionamiento de marca.
¿Cómo avanza la aplicación de los principios de Bienestar Animal en granjas porcinas de Latinoamérica?
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168382 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?En una reciente visita a una granja porcina en Suecia, desde 333 tuvimos la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento del sistema Moving Floor, una tecnología innovadora en la mejora del bienestar de los cerdos y en la reducción de emisiones.
La edición de este año de las Jornadas de Investigación de Porcino de Francia, que ha tenido lugar los días 03 y 04 de febrero en Saint Malo, por tercera vez fuera de París, es la número 57, a la que hemos asistido 480 profesionales de 18 países.
El periodo de lactancia, relativamente corto pero muy intenso, es sin duda una fase clave en la producción porcina, tanto para las reproductoras como para los lechones. La fragilidad de los lechones y las importantes demandas que las reproductoras deben afrontar en esta etapa hacen que la detección precoz de los problemas sea fundamental. ¿Sabemos leer lo que los animales nos dicen?
En noviembre, el Encuentro Empresarial de la Porcicultura de Ecuador reunirá a los principales referentes del sector en un espacio diseñado para la reflexión estratégica y la generación de oportunidades.
Antonio Palomo nos ofrece el resumen de las presentaciones realizadas durante el Pig Research Summit - Sustainable Pig Feed for the Future celebrado en Copenhagen (Dinamarca) entre los días 20-21 de noviembre de 2024, en el que estuvimos unos 150 profesionales de 18 países.
En este artículo se describen algunas prácticas de mejora del control ambiental, incluyendo los costos que implicaría su implementación.
Las biorrefinerías tienen el potencial de valorizar la materia orgánica, los nutrientes y el agua de las deyecciones ganaderas.
La última de las tres entregas, que Antonio Palomo ha dedicado a la edición de 2024 de la Allen D. Leman, está dedicada a la sanidad, y aborda tanto la bioseguridad como las enfermedades víricas y bacterianas.
La sexta edición del 333 Experience Congress Latam se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en Cali, Colombia, destacando la importancia del país en el crecimiento y la internacionalización de la porcicultura latinoamericana.
Con el objetivo de fortalecer la capacitación técnica y fomentar el intercambio de conocimientos en la industria porcina, 333 Latinoamérica lanza su primera edición en 2025 y que por primera vez salta de Colombia.
En este último artículo de la serie hablamos de las principales causas de “fallo vacunal”, es decir, cuando decimos que no estamos seguros de que las vacunas estén funcionando, total o parcialmente.
Nacimiento de 45 lechones totales sorprende a los expertos
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168382 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Josep Gasa y Josep Casanovas comentan, desde su posición académica y de campo, respectivamente, un estudio sobre el rendimiento y bienestar de cerdas expuestas a enriquecimiento ambiental auditivo.
La industria porcina global es una actividad dinámica que experimenta avances constantes, siendo uno de ellos, el incremento de forma significativa de la productividad de las hembras. Hecho que se evidencia en el aumento del número de lechones nacidos totales y, consecuentemente, de lechones destetados. Este avance también plantea nuevos desafíos, especialmente en relación con el superalimento más importante en la granja: el calostro porcino. Frente a ello, nos podemos preguntar, ¿sería posible mejorar la calidad del calostro mediante estrategias nutricionales específicas?
Cómo montar una rampa "de emergencia" utilizando los paneles aislantes sobrantes de la construcción de la instalación de destete.
De los artículos publicados en 333 Latam por autores de renombre mundial, durante el pasado 2024, estos fueron los diez más leídos. No te pierdas ni uno de ellos.
Con el objetivo de identificar los factores clave para el éxito en la gestión de cerdas en sistemas de cubrir y soltar, la Cámara de Agricultura de la región de Bretaña realizó una encuesta entre ganaderos que ya implementan este sistema. Los resultados permitieron identificar tres estrategias que los productores aplican durante la semana posterior al destete.
Líderes de las principales empresas de la industria porcina a nivel mundial se reunieron en el Hotel Marriott Los Sueños, en Costa Rica, en un evento que marcó un hito para el fortalecimiento del sector en la región.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista