Colombia: se mantiene la tendencia bajista de los precios del alimento
En lo corrido del año, el precio promedio del alimento balanceado para cerdos ha disminuido aproximadamente un 12,4 %.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
En lo corrido del año, el precio promedio del alimento balanceado para cerdos ha disminuido aproximadamente un 12,4 %.
De confirmarse las previsiones, el volumen representa una caída de 13,5 millones de toneladas respecto al obtenido en 2022/23.
La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) junto a la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), promueven iniciativas orientadas a dar un impulso y sostenibilidad a la producción de granos básicos para contribuir a la seguridad alimentaria y a la generación de empleos en el sector agrícola.
La estimación se basa en un estudio de Emater-MG, que también prevé un aumento de la superficie cultivada.
Por primera vez el país contará con una reglamentación de la producción, conservación, uso y comercialización de semillas nativas y criollas, con el fin de garantizar su calidad de modo que se pueda potenciar su uso y venta, disminuyendo los riesgos sanitarios y preservando su conservación.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer las Reglas de Operación del programa Fertilizantes para el Bienestar para el ejercicio 2024, con lo que busca incrementar la producción de cultivos prioritarios como maíz, frijol, arroz y otros con una cobertura nacional.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168540 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Un total de 12.3 millones de balboas se ha pagado a productores de maíz, correspondientes a 692 expedientes tramitados a través del Programa de Compensación de Precios del ciclo 2022-2023, que adelanta la Dirección de Incentivos y Fideicomiso del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.
El Sistema Nacional de Bioseguridad, encabezado por el Gabinete Nacional de Bioseguridad aprobó 5 eventos con fecha 21 de septiembre de 2023.
Se incrementará de 1,60 a 1,85 millones las hectáreas protegidas por el Seguro Agrícola.
La fuerte retracción de los vendedores, que siguen preocupados por la climatología y las posibles afectaciones a la oferta en los próximos meses.
La superficie de este año es un 18 % inferior a la del último ciclo, cuando la primera cosecha abarcó 379 100 hectáreas.
El sector de alimentos para cerdos fue el más afectado en 2023, experimentando una nueva caída de casi 2,5 millones de toneladas.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural se reunió con los representantes de la dependencia federal en los estados, con el fin de coordinar el plan de trabajo y la estrategia para la entrega directa y oportuna de los apoyos correspondientes al sector rural para el ejercicio 2024.
Respecto al informe de noviembre, se mejoraron levemente las estimaciones para la producción y el comercio mundial de maíz, teniendo en cuenta el posible aumento de la cosecha ucraniana y unas mayores exportaciones estadounidenses. Respecto a la oleaginosa, se recortó en 2 millones de toneladas la proyección para la cosecha brasilera, no obstante, la mayor previsión de sus exportaciones, que probablemente estarían soportadas por la mayor demanda de soya por parte de China.
De acuerdo a lo establecido en Protocolo de Adhesión de Ecuador a la Organización Mundial de Comercio, en el anexo, Parte I – Sección I-B “Contingentes arancelarios”; y con base en la Resolución del COMEX 009-2019, se informa requisitos para uso de contingencias arancelarias.
Las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), recibieron a inversionistas de China Popular, quienes inician negociaciones para la construcción de una fábrica de fertilizantes y balanceados que contribuirá con la seguridad alimentaria y la economía en el país .
En lo corrido del año, el precio del alimento para cerdos ha caído 9,1 % en promedio.
Destinan más de MARS 1395 para acompañar a 667 productores.
Al encabezar la conferencia 54 del ciclo Autosuficiencia Alimentaria “Transformación del sistema agroalimentario y nutricional de México”, se tiene como retos elevar a rango de política de Estado los programas y acciones a favor de la autosuficiencia alimentaria con transición agroecológica.
Las lluvias han ayudado a la recomposición de la humedad en el suelo de cara a la nueva campaña sojera, que avanza a paso firme para abril del año que viene.
En comparación al informe del pasado octubre, se mejoraron las estimaciones para la producción y las exportaciones mundiales de maíz, previendo una mayor cosecha estadounidense. En cuanto a la soya, se proyectó un leve incremento para la producción global y una disminución en los stocks finales de la oleaginosa.
La histórica sequía impacta en la producción de soya, la molienda alcanza niveles mínimos en 18 años, por lo que Argentina depende de las importaciones.
Bajo volumen de soya por comercializar, nuevo programa de liquidación de divisas para las exportaciones e impacto sobre el mercado de futuros agropecuarios.
Por primera vez, se logra secuenciar genoma completo de variedad de soja no genéticamente modificado, clave para mejoramiento genético y variedades eficientes
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista