Estimaciones a la baja para la cosecha de granos en Brasil
El volumen supone una caída del 7,6 % respecto al resultado obtenido en el ciclo anterior, es decir, 24,2 millones de toneladas (Mt) menos por cosechar.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
El volumen supone una caída del 7,6 % respecto al resultado obtenido en el ciclo anterior, es decir, 24,2 millones de toneladas (Mt) menos por cosechar.
En comparación al reporte de febrero, la producción mundial de maíz se estimó con una baja de 2,3 millones de toneladas, mientras que, las cifras de comercio internacional proyectan un mayor volumen de exportaciones para Estados Unidos, que a su vez se convertiría en el principal proveedor del grano a nivel global. Para la soya, nuevamente se recortó la estimación para la cosecha brasilera, a pesar de que aumentó la previsión de sus exportaciones.
En apoyo a los pequeños y medianos agricultores y agricultoras, se definieron las acciones para promover los programas ya existentes en beneficio de dicho sector, las propuestas fueron presentadas en una reunión organizada por la Cámara del Agro Guatemala en la que participaron representantes de varios sectores productivos del país.
En reunión de la cadena agroalimentaria de maíz y sorgo, donde participan productores, industriales y representantes de diversas instituciones, se informó que los industriales cumplieron con la compra de las 15 000 toneladas de producción nacional que se les asignó para la primera fase que culminó el 15 de febrero.
En la provincia de Napo, 72 agricultores de las comunidades de Santa Rosa y Nuevo Paraíso lograron obtener resultados óptimos en su cosecha de maíz amarillo duro por hectárea.
Estas alianzas estratégicas ayudan al país a lograr el desarrollo agrícola en las diversas provincias, y así mejorar las condiciones de vida de los productores y sus familias.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168540 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, estimó que al cierre del 2023 la producción nacional de alimentos será superior a los 300 millones de toneladas (Mt), cifra acorde con el crecimiento anual que se ha registrado durante la presente administración federal.
La disminución de los precios se reflejó uniformemente en las diferentes categorías de estudio.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, convocó a las autoridades y a los productores de Nuevo León a hacer buen uso del programa Fertilizantes para el Bienestar, toda vez que el óptimo aprovechamiento del insumo impacta en el incremento de la producción de los cultivos básicos y garantiza bienestar para sus usuarios.
La Comisión Europea adoptó oficialmente un Reglamento que concede una exención parcial a los agricultores europeos de la norma de condicionalidad sobre las tierras en barbecho.
Incluso a pesar de registrar el menor valor exportado desde 2020, el agro continúa siendo el pilar de las exportaciones argentinas al mundo. El complejo trigo lideró la caída interanual, en tanto soja y maíz perdieron un 44 % y 33 %, respectivamente.
En el paquete de iniciativas de reformas se consideran los programas Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar y Precios de Garantía, ejecutados por la Secretaría de Agricultura en favor de productores.
Respecto al reporte enero, la producción mundial de maíz se estimó sin cambios importantes, en tanto que, las cifras de comercio internacional prevén menores exportaciones para Brasil y un descenso en las importaciones de la Unión Europea. En cuanto a la soya, se recortó la proyección para la producción brasilera y se aumentó la estimación para sus exportaciones, las cuales harían contrapeso a la baja en la previsión de los envíos estadounidenses.
El Proyecto CampoSeguro ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) indemnizó con USD 20 336,33 a 34 productores de maíz amarillo duro de los cantones Tosagua, Chone, 24 de Mayo, Jipijapa y Santa Ana, que sufrieron afectaciones en los cultivos en el periodo invernal 2023
Se trata de una indemnización para productores que perdieron sus cultivos por riesgos climáticos, plagas y/o enfermedades.
Garantizar que todos los productores puedan acceder a la compra de alimentos para cerdos, así como la adquisición de materia prima, insumos y otros componentes de la cadena logística del alimento animal, es el propósito de la empresa mixta Bioamazonas Pienso S.A.
La Comisión Europea ha propuesto permitir a los agricultores de la UE acogerse, para el año 2024, a las excepciones a las normas de la política agrícola común que les obligan a mantener determinadas superficies no productivas.
La Comisión ha propuesto renovar durante un año más la suspensión de los derechos de importación y los contingentes sobre las exportaciones ucranianas a la UE, reforzando al mismo tiempo la protección de los productos agrícolas sensibles de la UE.
Para que el sistema alimentario europeo sea más sostenible y resiliente, los eurodiputados apoyan nuevas normas para algunas plantas NGT, pero aquellas que no son equivalentes a las plantas convencionales deben seguir normas más estrictas.
Durante la reunión convocada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Santiago de Chile se abordaron diferentes aspectos relacionados con garantizar la seguridad alimentaria a los países de América Latina y el Caribe y se aprobó el Plan Regional para la Seguridad Alimentaria de los países miembros de la CELAC.
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, participó de la reunión de ministros de agricultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un espacio de diálogo e intercambio de propuestas que tiene por objetivo implementar el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la CELAC, según la agenda 2030.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció que esta semana comienza operaciones el programa prioritario Fertilizantes para el Bienestar 2024, que en esta edición entregará inicialmente insumos gratuitos en 12 entidades del país, en beneficio de más de 500 000 productores, conforme a los calendarios de siembra.
En comparación al reporte de diciembre, se mejoraron las estimaciones para la producción mundial de maíz, previendo mayores cosechas para Estados Unidos, China y Brasil. Respecto a la soya, se recortó nuevamente la proyección para la producción brasilera y se incrementaron las previsiones para Argentina y Estados Unidos, manteniendo intacta la estimación global de cosecha para la oleaginosa.
La entrega de los apoyos dará certidumbre para la siembra a los más de dos millones de beneficiarios del programa, productores de pequeña y mediana escala de maíz, frijol, trigo, arroz, entre otros granos.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista