Split-feeding en cerdos grasos. Toma de decisiones con ayuda de en un simulador
¿Vale la pena separar los animales por sexos utilizando distintos programas de alimentación para machos enteros, hembras o machos castrados?
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
¿Vale la pena separar los animales por sexos utilizando distintos programas de alimentación para machos enteros, hembras o machos castrados?
Los cerdos expuestos a estrés por calor incrementan su temperatura corporal y reducen el tamaño de sus vellosidades intestinales, las cuales incrementan la pérdida de AA endógenos y reducen la abundancia de transportadores de AA en intestino, la digestibilidad ileal aparente y la estandarizada de AA.
Existe una tendencia generalizada en toda Europa a disminuir el nivel de proteína de los piensos, acompañada de una adecuada suplementación de aminoácidos industriales.
Para controlar la salud intestinal, se recomienda predecir el efecto funcional de los ingredientes fibrosos sobre los lechones recién destetados.
La responsabilidad del nutrólogo no sólo es satisfacer las necesidades nutricionales del lechón para un crecimiento magro eficiente sino también ayudar al desarrollo eficiente de los sistemas digestivo e inmune del lechón.
No podemos alimentar a las cerdas actuales como lo hacíamos tradicionalmente, dado que son animales mucho más productivos, más grandes, más precoces sexualmente y con menos reservas grasas que las cerdas antiguas.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 169825 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El nuevo contexto hace que se deba limitar de manera clara la utilización de medicamentos veterinarios que contengan antibióticos y que sean utilizados de manera preventiva.
Los inconvenientes de manejo que supone añadir un pienso más se ven compensados por la mejora de resultados productivos y por la disminución de problemas en parideras.
Algunos animales presentaron diarreas y signos neurológicos y, en la necropsia de uno de ellos, se observó una enterocolitis hemorrágica con edema de mucosa, esplenomegalia y hemorragias en el mesenterio.
La energía ingerida en base a la condición corporal difiere mucho de la energía requerida en cerdas adultas. Por otra parte, el NRC sobreestima claramente las necesidades de mantenimiento de las cerdas adultas.
La adición de ingredientes alternativos a las raciones va a depender principalmente de la variación en su composición nutricional en comparación a la soja y del precio lo que determinará la tasa e inclusión real.
La suplementación neonatal de vitaminas y minerales tiene un gran impacto sobre el desarrollo óseo y la composición corporal mediante la regulación de las células madre mesenquimatosas y la programación de las células satélite.
Una dieta específica de pre-lactación permite redefinir la dieta de principios de gestación. El ahorro durante las 13 primeras semanas de gestación puede reinvertirse en la dieta de pre-lactación.
El efecto inmunomodulador y, en concreto antiinflamatorio, de los productos fitogénicos añadidos a la dieta parece jugar un papel crucial en el abordaje de cuadros entéricos en porcino.
La administración de hierro orgánico en el agua de bebida de los lechones durante la lactación puede ser una alternativa a la administración de hierro inorgánico vía parenteral.
Se analiza la variabilidad de los ingredientes del pienso y las consecuencias que tiene una variabilidad no contemplada en la formulación sobre el consumo y crecimiento en magro de los cerdos de engorde.
Una cerda de reposición que tiene comprometida la salud de sus extremidades cuando entra en producción es más vulnerable a una eliminación temprana como consecuencia de una cojera y a los efectos negativos sobre la producción asociados con la cojera.
La transmisión del virus de la diarrea porcina (PED) a través de la cadena de producción del pienso es un ejemplo de ruta de transmisión de enfermedad muy compleja que provocó la colaboración de los fabricantes de piensos en la comprensión y el estudio de los factores de riesgo.
En esta reunión que se celebra cada tres años a nivel internacional, el objetivo es poner en común las últimas investigaciones en la fisiología digestiva de los cerdos en más de 300 trabajos en forma de presentaciones orales y pósters de 31 países. Tubo lugar en Kliczków (Polonia), del 19-21 de mayo de 2015
Este artículo repasa los factores que influyen en la toma precoz de alimento por parte del lechón inmediatamente después del destete.
Debido a su alto contenido en energía, fósforo y aminoácidos en comparación al maíz, trigo y cebada, los DDGS se presentan como una alternativa nutricional y económica de substitución de estos alimentos en la dieta de los animales.
Una buena dieta no es suficiente para prevenir la diarrea post-destete en los animales de menor peso y edad ya que no comen lo que les tocaría.
El artículo propone diversos cambios ambientales y del programa de alimentación y valora su efecto sobre el rendimiento productivo y el coste del pienso.
Este artículo describe un nuevo síndrome en porcino que causa nacimientos de lechones con malformaciones externas e internas sobre todo del hígado y del corazón.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista