Principales problemas con las cerdas gestantes en grupos (II)
Este artículo propone algunas soluciones a los principales problemas encontrados en gestaciones en grupos.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
Este artículo propone algunas soluciones a los principales problemas encontrados en gestaciones en grupos.
Los dos principales factores que hacen que ciertas granjas no hayan tenido éxito en adaptarse a la normativa de bienestar son las deficiencias en el diseño y el manejo.
Una de las bazas potenciales de la selección genómica es la identificación de genes o regiones específicas con un impacto significativo sobre la salud porcina y la mejora de la selección en resistencia y/o tolerancia a enfermedades.
Los nuevos métodos de criopreservación y los nuevos envases están diseñados para mejorar la supervivencia del semen congelado, sin alterar la producción de dosis convencionales de semen. Esto proporciona una oportunidad para los bancos de genes y asegura la fertilidad con IA intrauterina profunda.
Las cojeras son la segunda causa de eliminación de las cerdas.
El uso de la información del ADN permite obtener un progreso genético mayor, facilita la selección de caracteres difíciles como la supervivencia del lechón, longevidad, ...
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 166779 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El parto es un proceso doloroso y estresante especialmente en cerdas primíparas y/o en el caso de partos distócicos.
Los lechones que maman en la parte posterior empiezan a comer pienso antes, lo que explicaría una mejor adaptación al destete.
Gracias al trabajo de 54 grupos de investigación, liderados por las universidades de Edinburgo (GB), Illinois (EEUU), Uppsala (Suecia) y Wageningen (Holanda) han secuenciado el genoma completo del cerdo.
Se presenta un test de vitalidad y se relaciona con el crecimiento y la mortalidad predestete.
El autor plantea cuál es el día idóneo para cubrir y expone las mejoras en los resultados que obtiene al destetar en lunes.
Características de las instalaciones, la genética, las medicaciones, la alimentación, etc. de cebaderos españoles basadas en datos de 452 granjas pertenecientes a nueve de las 25 mayores integradoras del país.
Hay 3 opciones potenciales para estabilizar las naves de maternidad que han sido probadas con éxito a lo largo del tiempo. Tienen costes y perfiles de riesgo muy distintos y es necesario una evaluación económica para determinar cuál es la más adecuada en cada caso.
Estos hallazgos proporcionan una información útil para los productores a la hora de decidir si reducir o no el tamaño de camada en el primer parto.
Se observa un incremento de las repeticiones en hembras (a los 17-28 días, cíclicos y acíclicos, con una repetición del 22%) y descargas vulvovaginales con aspecto mucoso, de color blanco a marrón (chocolate) horas después de la inseminación artificial.
¿Y si destetáramos en viernes y fuéramos capaces de bloquear estos partos durante 2 días? Tendríamos la mayoría de partos concentrados a partir del lunes.
La granja, con un censo elevado de animales, estaba experimentando desde hacía ya bastantes días un elevado número de partos en gestación durante los fines de semana previos al movimiento de las cerdas a las salas de parto. La mortalidad de estos partos era casi del 100%.
Es recomendable realizar una buena estimulación de las cerdas, invirtiendo algo de tiempo y energía a la hora de realizar una inseminación cervical.
Hay varios defectos cutáneos bajo control genético – los más importantes son la epiteliogénesis imperfecta, la pitiriasis rosea y el melanoma maligno, sobre los que tratará este artículo.
Las hernias son el defecto genético más común, su incidencia en granja oscila entre el 1 y el 2 %. Sin embargo es bastante común que las explotaciones tengan “tormentas” en las que la incidencia pueda exceder el 5% durante periodos de varios meses.
Hay tres genes principales de importancia significativa para la industria – hipertermia maligna/halotano/estrés y los dos genes de E. coli (F4 y F18) – que tienen tests de ADN disponibles para los programas de selección.
El problema más grave es la falta de nacidos. Además la tasa de repeticiones es algo más elevada de lo esperado, la tendencia en los últimos meses es al alza.
Los mayores y más detallados análisis se llevaron a cabo hace casi 40 años por Done, Reed y Deeble en 1972. En él se describió la incidencia de defectos genéticos detectados por técnicos entrenados en las primeras veinte camadas “viables” de todos los machos Large White y Landrace utilizados para IA en el Reino Unido.
Los defectos genéticos incluyen varios desórdenes graves, controlados por uno o varios genes
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista