
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
Noticias - Economía
Colombia: quedan disponibles $230.000 millones de la Línea Especial de Crédito
El Ministro de Agricultura destacó que durante 2022, ya se han beneficiado 4.117 productores, entre las líneas a financiar se encuentra el sostenimiento de porcinos
Argentina: leve incremento de los precios locales de la soya y el maíz
Los precios del grano y la oleaginosa se caracterizaron por exhibir leves incrementos durante la última semana no obstante el buen avance de las cosechas.
Paraná aumentó el sacrificio de cerdos en 2021
Paraná, segundo productor brasileño de cane de cerdo, aumentó sus sacrificios durante el pasado año.
Unión Europea: Se espera una muy buena cosecha de cereales y oleaginosas
El informe sobre perspectivas a corto plazo de la Comisión Europea presenta las últimas tendencias y perspectivas de una serie de sectores agroalimentarios, entre ellos las semillas oleaginosas y los cereales.
Ministerio de Agricultura y productores de fertilizantes logran acuerdo en México
El objetivo es garantizar la oferta y el acceso a estos insumos por parte de los agricultores para fortalecer la producción a de alimentos ante la coyuntura internacional

Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 166823 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?
Red Social
EE.UU.: Las exportaciones de carne de cerdo disminuyen un 17% en febrero
Las exportaciones de carne de cerdo registraron una tendencia a la baja en febrero, ya que los envíos a México y Japón no compensaron el continuo descenso de la demanda de China/Hong Kong.
Rabobank: nuevas presiones frenarán el crecimiento del mercado global de la porcicultura
De acuerdo con el informe Global Pork Quarterly de Rabobank, los retornos de los productores fueron desafiados por el aumento de los costos, y se esperaba que el aumento de la producción disminuyera, así como el comercio mundial.
Rusia amplía la prohibición de exportar fertilizantes
Para satisfacer plenamente las necesidades internas de agricultores y empresas industriales rusas, el Gobierno rusa prorroga la prohibición de exportar nitrato de amonio.
Actualización de las proyecciones para la cosecha de maíz y soya según USDA a abril de 2022
El pasado 8 de abril, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos USDA publicó sus nuevos informes mensuales de oferta y demanda de granos y oleaginosas, en los cuales nuevamente se hicieron recortes significativos para las cosechas de soya en Suramérica, mientras que para el maíz las cifras se presentaron sin grandes cambios.
Argentina: Balance positivo para los precios de la soya y el maíz
El informe mensual del USDA del pasado viernes y la continuidad del conflicto Rusia – Ucrania, fueron los principales factores que llevaron al alza los precios internacionales de las materias primas. Asimismo, esta tendencia alcista se observó también en el mercado local de maíz y soya, esto a pesar del avance de las cosechas.
Colombia: aumento del 37% en los cultivos de maíz
Las jornadas de la iniciativa ‘Soya Maíz Proyecto País’ han generado negocios potenciales para comercializar más de 128.000 toneladas de maíz amarillo tecnificado

Rusia frenará las exportaciones de semillas oleaginosas
El Ministerio de Agricultura ha propuesto introducir cuotas no arancelarias a la exportación de aceite y harina de girasol del 15 de abril al 31 de agosto de 2022.
El índice de precios de la carne de la FAO alcanzó un máximo histórico en marzo
En marzo, los precios de la carne de cerdo registraron el mayor aumento mensual registrado desde 1995.
Resumen: “La guerra entre Ucrania y Rusia y la cadena de valor de la carne y el ganado"
Colombia: la carne de cerdo fue la que menos contribuyó a la inflación del primer trimestre de 2022
Con una disminución de 2.34% en el mes de marzo y un -2.40% en lo corrido del año, el IPC de la carne de cerdo fue el que menos contribuyó con la inflación del país
EE. UU. estima plantar más soya y menos maíz
Los productores estadounidenses tienen intención de alcanzar el récord de superficie plantada de soya en 2022.
Canadá: Previsiones para la producción porcina en 2022
El sector porcino canadiense verá como los niveles de sacrificio se recuperan ligeramente en 2022 en comparación con el 2021.

Estadísticas del sector porcino

Alemania: mayor cabaña porcina respecto a los datos provisionales
Los resultados finales del censo porcino a 3 de noviembre de 2021 publicados por Destatis muestran que la caída es algo menor en comparación con los resultados preliminares informados en diciembre.
Rusia: Las exportaciones de productos agrícolas aumentan un 21% en 2021 respecto al 2020
En 2021, las exportaciones rusas de productos agrícolas ascendieron a 37.100 millones de dólares, esto supone un 21% más que en 2020.
Se espera que China importe un 20% menos de carne de cerdo en 2022
Se prevé que la producción de carne de cerdo en China aumente un 5% y que las importaciones disminuyan.
Unión Europea: se espera una reducción de la producción de carne de cerdo este año
Se espera que los altos costos y los efectos duraderos de la PPA hagan descender la producción de carne de cerdo de la UE en 2022. Las exportaciones de la UE también deberían disminuir debido a los problemas de la PPA, a pesar de la recuperación de las exportaciones al Reino Unido.
Argentina: continúa tendencia bajista para los precios del maíz y la soja
La reactivación del comercio desde la zona del Mar Negro y el informe sobre perspectiva de siembras 2022/2023 en Estados Unidos fueron factores bajistas para los precios internacionales de las materias primas. Asimismo, los avances de las cosechas de soya y maíz en Argentina presionaron aún más los precios locales a la baja.
Colombia desgrava otros 39 insumos agropecuarios
Con el objetivo de seguir disminuyendo las presiones inflacionarias y reducir los costos de producción de alimentos, el Gobierno Nacional definió un arancel del 0% por 12 meses para otros 39 insumos agropecuarios.

Lo más...

+ Likes
- Análisis del desempeño de la porcicultura latinoamericana: 2024 - 2025
- México y Canadá fortalecen cooperación agroalimentaria
- Argentina lanza tablero interactivo comercio exterior agroindustrial
- Colombia: Importaciones porcinas registran una caída de 9,2% en enero
- Costa Rica: ¿Cómo cerraron los indicadores de la porcicultura en 2024?
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista