Chile: Indicadores primer trimestre de 2022
El sacrificio de porcinos, la producción y el consumo de carne de cerdo exhibieron leves crecimientos, mientras que el comercio internacional cae tanto en importaciones como en exportaciones
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
El sacrificio de porcinos, la producción y el consumo de carne de cerdo exhibieron leves crecimientos, mientras que el comercio internacional cae tanto en importaciones como en exportaciones
Al cierre del primer trimestre del año creció la producción de carne de cerdo y las importaciones marcaron niveles récord
Por efecto de la devaluación, el precio de la soya se incrementó un 0,9% frente a la semana anterior, mientras que, para el maíz, el lento avance de la recolección de la cosecha contribuyó al aumento de los precios.
Técnicos de todas las oficinas regionales de El Instituto del Seguro Agrario (INSA), entidad operativa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, verifican y evalúan el reporte de siniestros de cultivos agrícolas en el país.
La mejora en la producción se explica por la mayor superficie sembrada de maíz de segunda cosecha, además de un mejor desarrollo al final del ciclo de cultivo.
Los precios de la soya se incrementaron un 3,4% respecto a la semana anterior, mientras que para el maíz hubo un leve aumento del precio en la moneda local para Gran Rosario, que obedeció al efecto de la devaluación.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 167137 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Organizado por las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Económico, un encuentro realizado en Buenos Aires reunió a empresas mineras del sector.
Para el maíz, la producción y el comercio internacional se reducirían dada una menor oferta de Ucrania, mientras que para la soya se estiman niveles récord de producción en Brasil, Estados Unidos y Argentina.
Los trabajos iniciales para la apertura del mercado taiwanés a los productos porcinos nacionales van tomando rumbo favorable y el proceso esta acompañado por las autoridades de ambos países.
Para gestionar la seguridad alimentaria del país en medio de la subida de los precios, el gobierno indio ha prohibido la exportación de trigo.
Los resultados obtenidos en este primer corte indican un crecimiento de la producción nacional y las importaciones, mientras que las exportaciones se contrajeron.
El sacrificio de porcinos y la producción local de carne de cerdo presentaron importantes aumentos, sin embargo, se evidenció una disminución en la actividad exportadora.
La producción nacional decreció junto con las exportaciones, mientras que las importaciones mostraron un importante incremento.
En el contexto de la respuesta solidaria de la UE con Ucrania, la Comisión ha presentado un conjunto de medidas para ayudar a Ucrania a exportar sus productos agrícolas.
Con el fin de proteger la condición fitosanitaria, disminuir riesgos y evitar la propagación de plagas, el ICA estableció las fechas para venta de semillas y siembra de maíz y soya correspondiente al primer semestre de 2022 en el departamento del Meta.
La XI Conferencia forma parte de las reuniones preparatorias para la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que tendrá lugar en República Dominicana.
La producción de productos sustitutivos de la carne alcanzó las 98.000 toneladas, por valor de 458 millones de euros. La producción de carne cayó un 8% en valor durante el mismo período.
Se tiene previsto que la República Popular China, habilite un total de cuatro plantas de carne porcina.
De confirmarse las previsiones indicadas por el informe mensual, Paraná tendrá récord de producción de maíz.
Las exportaciones de carne de cerdo en marzo fueron las mayores en lo que va de año, pero por debajo de las cifras récord durante marzo de 2021.
Según el Censo Agrario 2020, el porcino es la producción agropecuaria que mayor peso tiene en las distintas comunidades autónomas.
De acuerdo a las expectativas agroalimentarias en 2022 se espera un crecimiento del sector pecuario del 2,4%
Durante la última semana, los precios del maíz y la soya presentaron una tendencia bajista. Además, al estarse priorizando la recolección y trilla de la soya, la cosecha de maíz se ralentiza.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista